Plantillas en impresión 3D para braquiterapia individual superficial con rayos X de bajo Kv
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio consistió en diseñar y optimizar una plantilla impresa en 3D con el fin de generar perfiles de irradiación homogéneos que permitiesen combinar la forma y el tamaño de un aplicador de superficie estándar del sistema intraoperatorio INTRABEAM, el cual va adjunto a una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Braquiterapia Impresiones 3D IORT Cáncer de piel Intraoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio consistió en diseñar y optimizar una plantilla impresa en 3D con el fin de generar perfiles de irradiación homogéneos que permitiesen combinar la forma y el tamaño de un aplicador de superficie estándar del sistema intraoperatorio INTRABEAM, el cual va adjunto a una fuente de rayos X de bajo kV, para tratar lesiones o tumores cutáneos superficiales o bien metástasis en pacientes. Estos aplicadores de superficie de los sistemas intraoperatorios (IORT) tienen un tamaño fijo, y no es posible combinar el campo de radiación de más de un aplicador de forma segura, sin correr el riesgo de generar puntos calientes o fríos. De aquí la importancia del presente estudio. La configuración y diseño adecuado de los prototipos impresos en 3D permitieron optimizar la homogeneidad de los perfiles de irradiación superficial, lo que se traduce en mejoras en escenarios de tratamiento de cáncer de piel y muscular. El presente estudio ofrece amplias mejoras en términos de un tratamiento más personalizado y un bajo costo de producción de las plantillas impresas en 3D, lo que lo convierte en una herramienta prometedora para futuras aplicaciones clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).