Ledgard : interpretación de su obra
Descripción del Articulo
Para comprender la naturaleza y trascendencia de la obra del arquitecto Ledgard debemos conocer el contexto arquitectónico y cultural donde se desarrollan su formación y producción; así como su discurso teórico en relación con sus obras realizadas. Ledgard revela una personalidad vinculada al estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/8618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reynaldo Ledgard Parró Proyectos Escritos Conferencias |
Sumario: | Para comprender la naturaleza y trascendencia de la obra del arquitecto Ledgard debemos conocer el contexto arquitectónico y cultural donde se desarrollan su formación y producción; así como su discurso teórico en relación con sus obras realizadas. Ledgard revela una personalidad vinculada al estudio de la realidad nacional desde un punto de vista crítico y objetivo; cuya base teórica puede extraerse de los ensayos y artículos de su autoría en los que plasma su conocimiento e interés por el ambiente arquitectónico y urbanístico contemporáneo. Su trayectoria nos conduce a valorar la importancia de su obra, pues ha participado en proyectos de trascendencia como en las Torres de Limatambo, por citar un ejemplo; de la misma manera los escritos existentes han contribuido a plantear puntos de vista e interrogantes frente a una realidad con inquietantes preguntas. A través de esta investigación se conocerá su obra, y se practicará un análisis de su arquitectura y conceptos teóricos dominantes para conocer sus actitudes y otros aspectos que de algún modo influyen en la concepción de sus diseños. En el presente capítulo se desarrollan conceptos que van a formar la base teórica necesaria al momento de interpretar la obra de un arquitecto. Para ello hemos establecido primero un fundamento teórico que servirá para conceptualizar la relación existente entre la obra y el pensamiento del arquitecto; y en segundo lugar una metodología de análisis que se basa en dicho fundamento y que nos servirá para desarrollar sistemáticamente la investigación. Luego se plantearán las hipótesis con el entorno teórico respectivo que éstas requieren. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).