Evaluación de los métodos estimativos para la medición del tamaño de grano, y efectos del tamaño de grano en la microdureza
Descripción del Articulo
La tesis es presentada en cumplimento de los requisitos para el título de Ingeniería Metalúrgica en la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú. La tesis es titulada: “EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS ESTIMATIVOS PARA LA MEDICIÓN DE TAMAÑO DE G...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granos equiaxiales Estándar ASTM E-112 Método de Jeffries Recristalización Microdureza |
Sumario: | La tesis es presentada en cumplimento de los requisitos para el título de Ingeniería Metalúrgica en la Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica, Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú. La tesis es titulada: “EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS ESTIMATIVOS PARA LA MEDICIÓN DE TAMAÑO DE GRANO, Y EFECTOS DEL TAMAÑO DE GRANO EN LA MICRODUREZA”. La medición de tamaños de granos equiaxiales ha sido bien establecido en la norma estándar ASTM E-112, se ha utilizado aluminio puro recristalizado como referencia para comparar los métodos de Jeffries, Abrams, Hilliard y Heyn. El análisis y discusión se basan en la distribución normal de la media y la varianza. También se incluye los efectos de la recristalización sobre la microdureza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).