Análisis comparativo de la aplicación de Flexigel y Heavy Anfo en el proceso de fragmentación para voladuras de control
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer algunos de los factores que intervienen en una voladura de control en una operación a tajo abierto, enfocándose en la mejora de los mismos a fin de garantizar una óptima granulometría del material disparado. Para tal efecto se id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería a tajo abierto Voladura (minería) Heavy ANFO Flexigel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar a conocer algunos de los factores que intervienen en una voladura de control en una operación a tajo abierto, enfocándose en la mejora de los mismos a fin de garantizar una óptima granulometría del material disparado. Para tal efecto se identificará si existe algún beneficio, basándonos en los valores de fragmentación que se obtienen al usar la emulsión denominada Flexigel como explosivo en lugar de las mezclas convencionales como el Heavy ANFO. Partiendo de ello se tomó como instrumento de medición directa los datos de fragmentación P80 de cada agente de voladura y se usará la Prueba T de Student comparando las medias entre los resultados, con ello se determina que la fragmentación obtenida con Flexigel presenta menores valores que el Heavy ANFO, reduciendo su media en 10.85%, para complementar dicho análisis comparativo se considerará también como instrumentos de medición indirecta a los rendimientos del equipo de excavación durante el carguío, los cuales mejoran en 4.78%, así como el flujo pasante y la energía consumida en el proceso de chancado que registran mejoras del 4.52% y 8.12% respectivamente, a partir del uso del Flexigel. Finalmente se buscará dar valor agregado a la comparación de ambos explosivos al contrastar las vibraciones generadas por la detonación cuyos valores disminuyen en un rango del 30% y el ángulo de talud obtenido respecto al ángulo de talud de diseño, establecido por el precorte disparado previamente, mejora en 6° según la reconciliación geotécnica realizada. Teniendo la limitante de que dichas comparaciones se realizan puntualmente en sólo dos disparos se concluye que, aunque el costo del Flexigel es mayor, los indicadores directos e indirectos relativos a la fragmentación mejoran significativamente con el uso de este explosivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).