Exportación Completada — 

Síntesis del nanocompuesto de magnetita/plata con propiedades antibacterianas frente a las bacterias enterobacter aerogenes y enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la síntesis y caracterización del nanocompuesto magnético de magnetita/plata (Fe3O4/Ag) y la evaluación de sus propiedades antibacterianas frente a la bacteria Gram negativa Enterobacter aerogenes y la Gram positiva, Enterococcus faecalis. Se prepararon las MNPs de ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Changanaqui Barrientos, Katherina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntesis de nanocompuesto de magnetita/plata
Propiedades antibacterianas
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la síntesis y caracterización del nanocompuesto magnético de magnetita/plata (Fe3O4/Ag) y la evaluación de sus propiedades antibacterianas frente a la bacteria Gram negativa Enterobacter aerogenes y la Gram positiva, Enterococcus faecalis. Se prepararon las MNPs de magnetita por método sol-gel utilizando la sal de FeCh como precursor, citrato de sodio Na3C6H5O7 como estabilizante, nitrato de sodio NaNO3 como agente oxidante y bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) como surfactante. Posteriormente, sobre la dispersión coloidal de magnetita se realizó la reducción química in situ de iones plata con glucosa y como dispersante a la polivinilpirrolidona (PVP) para obtener el nanocompuesto donde las NPs de plata se encuentran sobre las MNPs de Fe3O4. Se realizaron estudios morfológicos y espectroscópicos de las MNPs de magnetita y del nanocompuesto mediante las técnicas de caracterización de: espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), espectroscopia Raman, espectroscopia Mossbauer (MS), difracción de rayos X (DRX), espectroscopia UV-Visible, dispersión de luz dinámica (DLS), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDS). Las MNPs de magnetita fueron esféricas con un tamaño medio de 7.75 nm y el nanocompuesto tiene un tamaño medio de 10.13 nm, según SEM. El efecto antibacteriano se estudió utilizando un método estándar ASTM modificado para determinar la actividad antibacteriana de agentes antimicrobianos inmovilizados bajo condiciones de contacto dinámico y luego se realizó el conteo de colonias por diluciones seriadas frente a las cepas bacterianas Gram negativa Enterobacter aerogenes y la Gram positiva, Enterococcus faecalis. Los resultados indicaron inhibición total del crecimiento bacteriano con el uso del nanocompuesto. La bacteria Enterobacter aerogenes (coliformes totales) es un indicador según la Norma Técnica Nacional (NTN ITINTEC 214.003) y la bacteria Enterococcus faecalis es un indicador de contaminación fecal humana en aguas y genera una mayor incidencia de enfermedades gastroinstentinales. La bacteria Enterococcus faecalis también es uno de los indicadores bacteriológicos más eficiente para evaluar la calidad de agua de mar, debido a que es muy resistente a las condiciones salinas de este medio y además, está relacionada directamente con gastroenteritis, enfermedades respiratorias, conjuntivitis y dermatitis, entre otras. Esta bacteria como parte de los Estrepcocos fecales es el mejor indicador de contaminación fecal en lugar de los coliformes. Por estos motivos, se estudió la actividad antimicrobiana del nanocompuesto frente a estas bacterias ya que en un futuro puede ser aplicado en tratamientos de aguas contaminadas. Finalmente, los resultados encontrados demostraron las propiedades inhibitorias de crecimiento del nanocompuesto magnético de magnetita/plata (Fe3O4/Ag) sintetizado frente a las bacterias Enterobacter aerogenes y Enterococcus faecalis con una eficiencia del 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).