Evaluación metalúrgica de las cuatro zonas de extracción, con el objetivo de encontrar un modelo de recuperación de oro y consumo de reactivos, en una planta de beneficio
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con un mineral aurífero que se procesa en una planta de beneficio al sur del país, buscando la sostenibilidad de una buena recuperación se realizó una evaluación metalúrgica a las cuatro zonas de extracción con el objetivo de encontrar un modelo de recuperació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Plantas de beneficio de minerales Recuperación de oro Cianuración Reactivos Unidad geometalúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con un mineral aurífero que se procesa en una planta de beneficio al sur del país, buscando la sostenibilidad de una buena recuperación se realizó una evaluación metalúrgica a las cuatro zonas de extracción con el objetivo de encontrar un modelo de recuperación de Au y consumo de reactivos mediante el apoyo de un diseño experimental. Se realizaron pruebas metalúrgicas clasificándolos en Litologías y Unidades Geometalúrgicas, variando las condiciones de granulometría (95) y concentración de cianuro (ppm). Para el diseño experimental se optó por variar la granulometría (95) de 40 a 101 µm y en un rango de 200 a 800 ppm de concentración de cianuro. Se realizaron pruebas de Moliendabilidad para determinar el tiempo para cada granulometría (95), también se realizó el diagnostico de lixiviación (DLT) para determinar las asociaciones mineralógica y pruebas de lixiviación en botella (BRT) para determinar la recuperación de Au. Los resultados de las pruebas fueron modelados con el diseño hexagonal, concluyendo que la recuperación de Au incrementa a medida que la granulometría es más fina y al incrementar las concentraciones de cianuro este impacta positivamente en la recuperación. En el UGM-3 se obtuvo una recuperación de 90.2%, mayor en 2.0% a la recuperación actual en la planta de beneficio, con una granulometría de (95) de 74 µm y concentración de cianuro de 600 ppm. El consumo de cal se redujo en 2.46 Kg/t. menor en 0.55 kg/t Palabras clave — Lixiviación, modelos, recuperación, unidad geo metalúrgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).