Pensamiento universal y local en la teoría estética de la arquitectura de Emilio Harth-Terré (entre 1926 y 1976)
Descripción del Articulo
El arquitecto Emilio Harth-Terré tuvo una trayectoria importante en nuestro país durante el siglo XX. Pero, si bien es cierto se conoce su trabajo proyectual, poco es lo que se sabe sobre su teoría de la arquitectura, a pesar de su vasta obra escrita. Esta investigación se enfoca en una parte de su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría estética Arquitectura de Harth-Terré https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El arquitecto Emilio Harth-Terré tuvo una trayectoria importante en nuestro país durante el siglo XX. Pero, si bien es cierto se conoce su trabajo proyectual, poco es lo que se sabe sobre su teoría de la arquitectura, a pesar de su vasta obra escrita. Esta investigación se enfoca en una parte de su trabajo teórico, dirigida hacia sus principios estéticos en arquitectura, relacionados al pensamiento local y universal. En el ámbito local, se basó en sus indagaciones teóricas realizadas a partir de las manifestaciones arquitectónicas de ciertas culturas preincas e incas, así como, del virreinato, hasta las ideas de sus contemporáneos, entre ellos, Claudio Sahut, Manuel Piqueras Cotolí, Alejandro Deustua, Héctor Velarde y Luis Miró Quesada. Y, en lo universal, a sus investigaciones sobre el pensamiento occidental, fundamentalmente europeo, desde los clásicos hasta los modernos, y a determinado razonamiento estadounidense moderno, así como, a ciertos teóricos latinoamericanos, cómo Ángel Guido, Martín Noel y José Clemente Orozco, entre otros. La investigación se ha centrado, por medio de la selección, análisis y reflexión, a establecer cuáles han sido los principios que estructuran su pensamiento en torno a una teoría de la estética arquitectónica, que se constituye sobre tres principios fundamentales, la sencillez, la sobriedad y la unidad, coincidentes con el pensamiento local, latinoamericano y universal, pero con un aporte y enfoque personal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).