Evaluación de la capacidad fitorremediadora del geranio y llantén en suelos contaminados provenientes del relave minero de la UNI
Descripción del Articulo
La contaminación de suelos con metales pesados en Perú vinculada a la minería, amenaza a la salud pública y el ambiente. Esta investigación se enfoca en el estudio de la capacidad de fitorremediación de especies vegetales, para eliminar metales pesados en suelos contaminados del relave minero de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27806 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Contaminación de suelos Geranio (Pelargonium zonale) Llantén (Plantago major) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de suelos con metales pesados en Perú vinculada a la minería, amenaza a la salud pública y el ambiente. Esta investigación se enfoca en el estudio de la capacidad de fitorremediación de especies vegetales, para eliminar metales pesados en suelos contaminados del relave minero de la UNI. El principal objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora del geranio (Pelargonium zonale) y llantén (Plantago major). El estudio incluyó un muestreo de suelos en 18 puntos del relave, tamizaje, pesaje y mezclado de las muestras, seguido de su mezcla con suelo agrícola a diferentes concentraciones de relave minero (0%, 6.25%, 12.5%, 25% y 37.5%), con tres repeticiones por cada especie. Los resultados indicaron que el llantén mostró una mayor remoción a una concentración del 12.5%, mientras que el geranio fue más efectivo en las concentraciones del 6.25%, 25% y 37.5%. Las concentraciones de As, Cd y Pb en estas especies no superan la unidad para el Coeficiente de Transferencia (TC) y el Factor de Bioconcentración (BCF) en la raíz y la parte aérea, indicando que no serían especies hiperacumuladoras. Además, el Factor de Traslocación (TF) de As, Cd y Pb en llantén y As y Cd en geranio tampoco superan la unidad, respaldando la existencia de la fitoestabilización. Mientras que el TF de Pb en geranio superó la unidad, indicando una posible fitoacumulación. En conclusión, el geranio y llantén son una opción viable para remediar estos suelos contaminados, ya que presentan capacidad fitorremediadora a través de la fitoestabilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).