Gestión de proyecto de automatización de interruptores en subestaciones eléctricas de 60KV/10KV para mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La aplicación de la automatización en las subestaciones eléctricas de potencia tiene un amplio potencial en la búsqueda de mejorar la calidad y reducir los periodos de duración de las interrupciones del suministro de energía eléctrica en la ciudad de Lima. La automatización ha sido implementada con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27341 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subestaciones eléctricas Automatización Calidad de servicio Interrupciones eléctricas Suministro de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | La aplicación de la automatización en las subestaciones eléctricas de potencia tiene un amplio potencial en la búsqueda de mejorar la calidad y reducir los periodos de duración de las interrupciones del suministro de energía eléctrica en la ciudad de Lima. La automatización ha sido implementada con éxito en diferentes procesos industriales para mejorar la productividad reduciendo los costos de operación, la industria de la energía eléctrica también utiliza la automatización en partes de sus procesos, sin embargo, todavía existen etapas que no han sido automatizadas de manera integral, tal es el caso de la operación de interruptores de subestaciones eléctricas de 60kV/10 kV para el beneficio de una mejor la calidad del servicio de suministro de energía eléctrica. El presente trabajo mostrará la problemática existente en la calidad del servicio de suministro de energía eléctrica en Lima y propondrá las alternativas adecuadas de automatización para mejorar dicha calidad y beneficiar a millones de usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).