Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect

Descripción del Articulo

El buen funcionamiento del Hardware y Software de una Cámara Gamma SPECT, depende de la correcta configuración y del control de calidad. Estas acciones son esenciales para la obtención de imágenes clínicamente válidas. Los fabricantes, recomiendan estas acciones, sin embargo, no existen técnicas des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez, María, Mantilla Núñez, Irla Doraliza, Martí, Josep, Pachas, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12911
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos SPECT
Líquidos miscibles
Mezcla newtoniana
Uniformidad extrínseca
id UUNI_444ab119c7f9aab623bc137a522cdaf8
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12911
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
dc.title.en.fl_str_mv Building of a radioactive two‐phase mixing prototype for the evaluation of extrinsic correction maps in spect gamma cameras
title Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
spellingShingle Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
Velásquez, María
Equipos SPECT
Líquidos miscibles
Mezcla newtoniana
Uniformidad extrínseca
title_short Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
title_full Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
title_fullStr Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
title_full_unstemmed Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
title_sort Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect
dc.creator.none.fl_str_mv Mantilla Núñez, Irla Doraliza
Mantilla Núñez, Irla Doraliza
author Velásquez, María
author_facet Velásquez, María
Mantilla Núñez, Irla Doraliza
Martí, Josep
Pachas, Alex
author_role author
author2 Mantilla Núñez, Irla Doraliza
Martí, Josep
Pachas, Alex
author2_role author
author
author
dc.contributor.email.es.fl_str_mv mvelasquez@inen.sld.pe
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez, María
Mantilla Núñez, Irla Doraliza
Martí, Josep
Pachas, Alex
dc.subject.es.fl_str_mv Equipos SPECT
Líquidos miscibles
Mezcla newtoniana
Uniformidad extrínseca
topic Equipos SPECT
Líquidos miscibles
Mezcla newtoniana
Uniformidad extrínseca
description El buen funcionamiento del Hardware y Software de una Cámara Gamma SPECT, depende de la correcta configuración y del control de calidad. Estas acciones son esenciales para la obtención de imágenes clínicamente válidas. Los fabricantes, recomiendan estas acciones, sin embargo, no existen técnicas descritas en los manuales correspondientes a estos equipos. Los objetivos del presente trabajo consisten en proponer una técnica exclusiva para el control de calidad extrínseca de una Cámara Gamma SPECT de fabricación variable que estén reconocidas en NEMA, IEC. Para ello se construye un módulo mezclador automático para preparar fantomas de campo uniforme, mediante el cual nos permitirá realizar los controles de calidad de los equipos SPECT. El módulo está constituido por un equipo mezclador automático y de un maniquí (denominado fantoma). Mediante la homogeneidad de mezclas bifásicas, obtenemos mapas de corrección extrínsecos, las mismas que nos sirven para evaluar la calidad del equipo. Se puede observar que depende de la homogeneidad de la mezcla y su distribución óptima de la mezcla miscible en el fantoma y en cantidades de volúmenes precisos, tales como: Cloruro de sodio 0.9% (3.5 litros) y Pertecnetato de sodio Tc 99m (?20mCi) de 0.1 a 0.4 ml. Considerando además la exposición a la radiación al preparar la mezcla fluida al tratar de conseguir que una pequeña cantidad de Tc‐99m, se concentre adecuadamente por el volumen de agua destilada en el maniquí, en el menor tiempo posible. El rendimiento del módulo mezclador analizado ha sido un trabajo de investigación muy importante, éste depende del diseño apropiado del sistema mezclador (impulsor), conformado por la geometría, el modelo matemático de la mezcla, análisis de la concentración, pruebas (geometría recipiente, volumen, diámetros), velocidad (potencia del motor), forma de las paletas mezcladoras (ángulo y número) componentes muy importantes en los objetivos trazados. La eficacia de la mezcla bifásica se muestra con la adquisición óptima de las imágenes de calidad de la Cámara Gamma SPECT, que actualmente se usan en los centros de Medicina Nuclear, INEN.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-02T00:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-02T00:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Velásquez, M., Mantilla, I., Martí, J., & Pachas, A. (2017). Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect. Revista TECNIA, 27(2), 7. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2309-0413
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/12911
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv TECNIA
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169
identifier_str_mv Velásquez, M., Mantilla, I., Martí, J., & Pachas, A. (2017). Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect. Revista TECNIA, 27(2), 7. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169
2309-0413
TECNIA
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/12911
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Volumen;27
Número;2
dc.relation.uri.es.fl_str_mv http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/169
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12911/3/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%2011.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12911/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12911/1/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%2011.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b4919124dfd2d7fe7fb3c292d3d766f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1781f928587511b5719eea1d6b006939
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085541038587904
spelling Velásquez, MaríaMantilla Núñez, Irla DoralizaMartí, JosepPachas, Alexmvelasquez@inen.sld.peMantilla Núñez, Irla DoralizaMantilla Núñez, Irla Doraliza2018-08-02T00:18:55Z2018-08-02T00:18:55Z2017-12-01Velásquez, M., Mantilla, I., Martí, J., & Pachas, A. (2017). Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect. Revista TECNIA, 27(2), 7. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.1692309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/12911TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169El buen funcionamiento del Hardware y Software de una Cámara Gamma SPECT, depende de la correcta configuración y del control de calidad. Estas acciones son esenciales para la obtención de imágenes clínicamente válidas. Los fabricantes, recomiendan estas acciones, sin embargo, no existen técnicas descritas en los manuales correspondientes a estos equipos. Los objetivos del presente trabajo consisten en proponer una técnica exclusiva para el control de calidad extrínseca de una Cámara Gamma SPECT de fabricación variable que estén reconocidas en NEMA, IEC. Para ello se construye un módulo mezclador automático para preparar fantomas de campo uniforme, mediante el cual nos permitirá realizar los controles de calidad de los equipos SPECT. El módulo está constituido por un equipo mezclador automático y de un maniquí (denominado fantoma). Mediante la homogeneidad de mezclas bifásicas, obtenemos mapas de corrección extrínsecos, las mismas que nos sirven para evaluar la calidad del equipo. Se puede observar que depende de la homogeneidad de la mezcla y su distribución óptima de la mezcla miscible en el fantoma y en cantidades de volúmenes precisos, tales como: Cloruro de sodio 0.9% (3.5 litros) y Pertecnetato de sodio Tc 99m (?20mCi) de 0.1 a 0.4 ml. Considerando además la exposición a la radiación al preparar la mezcla fluida al tratar de conseguir que una pequeña cantidad de Tc‐99m, se concentre adecuadamente por el volumen de agua destilada en el maniquí, en el menor tiempo posible. El rendimiento del módulo mezclador analizado ha sido un trabajo de investigación muy importante, éste depende del diseño apropiado del sistema mezclador (impulsor), conformado por la geometría, el modelo matemático de la mezcla, análisis de la concentración, pruebas (geometría recipiente, volumen, diámetros), velocidad (potencia del motor), forma de las paletas mezcladoras (ángulo y número) componentes muy importantes en los objetivos trazados. La eficacia de la mezcla bifásica se muestra con la adquisición óptima de las imágenes de calidad de la Cámara Gamma SPECT, que actualmente se usan en los centros de Medicina Nuclear, INEN.Proper operation of the hardware and software of a SPECT Gamma Camera depends on its correct configuration and quality control. These are essential to obtain clinically valid images. In spite of the fact that these are recommended by the equipment manufacturer, these operations are not described in the manuals. The objective of the present work is to propose a unique method for the extrinsic quality control of any SPECT Gamma Camera manufactured to NEMA – IEC specifications. For this purpose, an automatic mixing module has been built to prepare uniform field phantoms, so as to carry out the quality control of the SPECT equipment. The module consists of an automatic mixer and a dummy (phantom). Thanks to the homogeneity of twophase mixtures, we can obtain extrinsic correction maps which will serve to evaluate the quality of the equipment. This operation depends upon the homogeneity of the mixture and its optimal distribution in the phantom and in precise quantities, such as: sodium chloride 0.9% (3.5 liters) and sodium pertechnetate Tc 99m (?20mCi) from 0.1 to 0.4 ml. Radiation exposure must also be considered while preparing the mixture and trying to obtain an adequate dilution of a small amount of Tc‐99m in the volume of distilled water contained in the dummy in the shortest possible time. Analysis of the performance of the mixing module has been a very important research work. This depends upon an appropriate design of the mixing system: geometry of the impeller, mathematical modelling of the mixture, measurement of concentrations, various tests (geometry of the container, volume, diameter), speed and power of the motor, shape of the mixing blades (angle and number), all being important components to reach our objectives. The efficiency of the two‐phase mixture has been demonstrated when the SPECT Gamma Camera currently used by the INEN Nuclear Medicine Center obtained images of optimal quality.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-08-02T00:18:55Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n2-Art. 11.pdf: 1217366 bytes, checksum: 1781f928587511b5719eea1d6b006939 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-02T00:18:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n2-Art. 11.pdf: 1217366 bytes, checksum: 1781f928587511b5719eea1d6b006939 (MD5) Previous issue date: 2017-12-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/articleVolumen;27Número;2http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEquipos SPECTLíquidos misciblesMezcla newtonianaUniformidad extrínsecaConstrucción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma SpectBuilding of a radioactive two‐phase mixing prototype for the evaluation of extrinsic correction maps in spect gamma camerasinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.27-n2-Art. 11.pdf.txtTECNIA_Vol.27-n2-Art. 11.pdf.txtExtracted texttext/plain35351http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12911/3/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%2011.pdf.txt9b4919124dfd2d7fe7fb3c292d3d766fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12911/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.27-n2-Art. 11.pdfTECNIA_Vol.27-n2-Art. 11.pdfapplication/pdf1217366http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12911/1/TECNIA_Vol.27-n2-Art.%2011.pdf1781f928587511b5719eea1d6b006939MD5120.500.14076/12911oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/129112022-05-19 13:20:17.952Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).