Rendimiento de evaluación de análisis de redes inalámbricas de protocolos del sensor en redes inteligentes

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo estudiar el protocolo de enrutamiento de la red de sensores inalámbricos es más adecuado para aplicaciones de redes inteligentes, a través de la simulación de protocolos AODV, AOMDV, DSDV y HTR en el entorno de simulación NS2. Se simuló una red basada en una zona res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reges Bessa, Carlos Deyvinson, Soares Semente, Rodrigo, Xiankleber Cavalcante, Benjamim, Correia De Melo, Talison Augusto, Mendonça De Oliveira, Felipe Denis, Holanda Noronha, Daniel, De Morais Silva, Antônio Eduardo, Laurindo Maitelli, André, Ortiz Salazar, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12865
https://doi.org/10.21754/tecnia.v26i1.3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes inteligentes
Análisis de calidad de servicio
Redes de sensores inalámbricas
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo estudiar el protocolo de enrutamiento de la red de sensores inalámbricos es más adecuado para aplicaciones de redes inteligentes, a través de la simulación de protocolos AODV, AOMDV, DSDV y HTR en el entorno de simulación NS2. Se simuló una red basada en una zona residencial con 47 residencias, con un nodo para cada residencia y una estación base, situada a unos 25 metros de los otros nodos. Muchos parámetros, tales como la pérdida de paquetes, rendimiento, retardo, jitter y el consumo de energía se probaron. La red se incrementó a 78 y 93 nodos con el fin de evaluar el comportamiento de los protocolos de redes más grandes. Las pruebas demostraron que el HTR es el protocolo de enrutamiento que tiene los mejores resultados en el rendimiento y el segundo mejor en el consumo de energía. El DSDV tuvo el peor desempeño de acuerdo a las pruebas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).