Modelo constitutivo de daño plástico para determinar el comportamiento en comprensión de la albañilería con ladrillo artesanal no confinada
Descripción del Articulo
Actualmente la albañilería se utiliza en muchas partes del mundo como material estructural para edificaciones de viviendas. Es un material de bajo costo, tiene buenas propiedades de aislamiento acústico y térmico, de fácil disponibilidad, y es fácil obtener mano de obra en cada lugar. En cuanto a nu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albañilería Comportamiento mecánico Daños estructurales Ladrillos Mortero (albañilería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | Actualmente la albañilería se utiliza en muchas partes del mundo como material estructural para edificaciones de viviendas. Es un material de bajo costo, tiene buenas propiedades de aislamiento acústico y térmico, de fácil disponibilidad, y es fácil obtener mano de obra en cada lugar. En cuanto a nuestro país, de acuerdo con la experiencia de inspección, evaluación y análisis de edificaciones existentes en la ciudad de Lima realizadas por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) se ha visto que la albañilería es el material más usado en edificaciones de viviendas y una de las tipologías es la edificación de albañilería de ladrillo artesanal. En la presente investigación se estudia el comportamiento de la albañilería no confinada que se elabora con ladrillo artesanal. Hacer modelos matemáticos de estructuras con muros de albañilería requiere de las propiedades del material y relaciones constitutivas de la albañilería y los elementos que lo conforman, es decir, ladrillos y mortero. Se presenta inicialmente ensayos de laboratorio realizados para determinar las propiedades mecánicas de la albañilería no confinada elaboradas con ladrillo artesanal y de sus componentes: ladrillo y mortero. También se realizaron ensayos para determinar el comportamiento de la unión mortero ladrillo mediante el criterio de falla de Mohr Coulomb. Luego, para caracterizar el material se ha utilizado el modelo constitutivo de daño plástico del concreto, el cual es usado para predecir el comportamiento de materiales frágiles. Se ha realizado el análisis numérico utilizando el programa Abaqus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).