Análisis de los métodos de lixiviación mecánica y a presión para la remoción de arsénico en minerales complejos de cobre con alto contenido arsenical

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el problema del alto contenido de arsénico en minerales de cobre en el Perú. Dado el incremento de la demanda de cobre y la poca disponibilidad de menas convencionales han cobrado importancia las menas de cobre con altos contenidos de arsénico lo que conlleva a altas penal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astucuri Ramírez, Winny Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación a presión
Remoción de arsénico
Modelos cinéticos
Concentrados de cobre
Post-tratamiento hidrometalúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el problema del alto contenido de arsénico en minerales de cobre en el Perú. Dado el incremento de la demanda de cobre y la poca disponibilidad de menas convencionales han cobrado importancia las menas de cobre con altos contenidos de arsénico lo que conlleva a altas penalidades en la comercialización de los concentrados finales. Esto obliga a desarrollar procesos innovadores para su eliminación, se resalta la necesidad de proponer métodos alternativos, que sean más eficientes y rápidos para la eliminación de este elemento contaminante. Bajo esta premisa, la siguiente tesis se ha enfocado en demostrar que una lixiviación a presión es un post-tratamiento hidrometalúrgico conveniente para la lixiviación de concentrados con un alto contenido arsenical, utilizando reactivos como azufre y NaOH, y realizando pruebas en autoclave a diferentes concentraciones, considerando una misma temperatura (120°C). Se logró reducir de 7.9% de arsénico presente en la muestra de cabeza a un 1.27% bajo condiciones óptimas de [NaOH] de 243 kg/TM y [S°] de 37.5 kg/TM a una temperatura de 120°C y 1.7 atm, validando la efectividad de la lixiviación a presión sobre una lixiviación mecánica a presión atmosférica. Además, se demostró que el modelo cinético que mejor representa los resultados obtenidos de forma experimental es el modelo Pseudo Homogéneo de Primer Orden, con una eliminación máxima de arsénico del 85%. Este modelo fue el que presentó valores estadísticos más confiables y con altos coeficientes de correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).