Muestreo y análisis de muestras de fondo de un reservorio petrolífero

Descripción del Articulo

Desde las primeras peroraciones de un yacimiento petrolífero y a través de todo el desarrollo del yacimiento, se acumulan valiosas informaciones para el establecimiento y ejecución de un buen programa de explotación, el - cual está básicamente enmarcado en el mejor conocimiento de las característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cataño Cauti, Víctor Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1979
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservorios de petróleo
Pozos petrolíferos
Calibración
Descripción
Sumario:Desde las primeras peroraciones de un yacimiento petrolífero y a través de todo el desarrollo del yacimiento, se acumulan valiosas informaciones para el establecimiento y ejecución de un buen programa de explotación, el - cual está básicamente enmarcado en el mejor conocimiento de las características físicas del reservorio, además de otros factores técnicos, económicos y políticos. Este trabajo persigue como objetivo dar las pautas para obtener en forma más representativa los fluidos que se encuentran en el reservorio y la forma cómo se hacen los análisis de estos fluidos en el laboratorio, para conseguir toda la información que requiera Ingeniería de Reservorio para un mejor conocimiento del yacimiento, lo cual nos permitiría tener un conocimiento más preciso de las reservas de hidrocarburos, un mejor planeo de los sistemas de recuperación primaria y secundaria y, en general, para proponer los programas de explotación racional de los yacimientos petrolíferos. Por muchos años se ha prestado mayor atención al dominio y mejoramiento de las técnicas para analizar las rocas y los ruidos del reservorio, descuidándose, lamentablemente, las técnicas y procedimientos para obtener dichas muestras de los reservorios. Para una mejor aplicación en cualquier trabajo rúe haga un profesional, de los datos obtenidos de un análisis de Núcleos y de una corrida PVT, éste debe conocer, o al me nos, tener cierta idea de la forma cómo han sido obtenidos estos datos en el laboratorio y la forma cómo han si do tomadas las muestras en el reservorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).