Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa
Descripción del Articulo
Los glaciares constituyen las reservas sólidas de agua dulce que se están perdiendo debido al cambio climático que se evidencia desde fines de los años setenta, y en particular los glaciares tropicales de la Cordillera Blanca. En esta investigación inicialmente se analizó el comportamiento de los re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14668 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glaciares Cambio climático Análisis de correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_3a48dc2c136af2cb70109749784db119 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14668 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| title |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| spellingShingle |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa Amachi Ñuflo, Dany Ronald Glaciares Cambio climático Análisis de correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| title_full |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| title_fullStr |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| title_full_unstemmed |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| title_sort |
Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amachi Ñuflo, Dany Ronald |
| author |
Amachi Ñuflo, Dany Ronald |
| author_facet |
Amachi Ñuflo, Dany Ronald |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo García, Roger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amachi Ñuflo, Dany Ronald |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Glaciares Cambio climático Análisis de correlación |
| topic |
Glaciares Cambio climático Análisis de correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Los glaciares constituyen las reservas sólidas de agua dulce que se están perdiendo debido al cambio climático que se evidencia desde fines de los años setenta, y en particular los glaciares tropicales de la Cordillera Blanca. En esta investigación inicialmente se analizó el comportamiento de los registros de precipitación y temperatura dentro de la Cordillera Blanca, provistos por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Al analizar la correlación de la precipitación en función de tres parámetros (altitud, latitud y longitud) en forma integral a la cuenca en estudio, no se encontró una adecuada relación; razón por la cual se reformuló el análisis de correlación al subdividir la cuenca en estudio en 4 regiones, encontrándose una mejor representatividad correlativa. El análisis de la temperatura media mensual en la zona de estudio, usando los registros de la estación meteorológica Recuay, identifican una tendencia creciente de la temperatura, siendo este un indicativo de la probable incidencia en el proceso de desglaciación observable. Además, en base a registros de descargas de la estación La Balsa en un periodo de 57 años, se analizó las tendencias para periodos de estiaje y avenidas para inferir comportamientos debido al cambio climático, efectivamente se identificó tendencias de disminución de las descargas para el periodo de estiaje. Se analizó la cobertura glaciar en el periodo de 1963 - 2009 a través de la Percepción Remota, identificando una tendencia de disminución del área glaciar en el tiempo. Finalmente se analizó la posible relación entre el porcentaje de área glaciar con las descargas para el periodo junio - septiembre, encontrando una relación directa: a menor porcentaje de área glaciar se tiene menor caudal. De esta relación de parámetros se encuentran evidencias de un probable impacto en las descargas del río Santa debido a la desglaciación de la Cordillera Blanca, así mismo existe un impacto en la agricultura, entre los proyectos más importantes Chavimochic y Chinecas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-24T17:43:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-24T17:43:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14668 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14668 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14668/3/amachi_nd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14668/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14668/1/amachi_nd.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
453de11ad86b3009620a977e263100f1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 00b3a841126e6850376539a60e7dd4f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085590181150720 |
| spelling |
Hidalgo García, RogerAmachi Ñuflo, Dany RonaldAmachi Ñuflo, Dany Ronald2018-10-24T17:43:06Z2018-10-24T17:43:06Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/14668Los glaciares constituyen las reservas sólidas de agua dulce que se están perdiendo debido al cambio climático que se evidencia desde fines de los años setenta, y en particular los glaciares tropicales de la Cordillera Blanca. En esta investigación inicialmente se analizó el comportamiento de los registros de precipitación y temperatura dentro de la Cordillera Blanca, provistos por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Al analizar la correlación de la precipitación en función de tres parámetros (altitud, latitud y longitud) en forma integral a la cuenca en estudio, no se encontró una adecuada relación; razón por la cual se reformuló el análisis de correlación al subdividir la cuenca en estudio en 4 regiones, encontrándose una mejor representatividad correlativa. El análisis de la temperatura media mensual en la zona de estudio, usando los registros de la estación meteorológica Recuay, identifican una tendencia creciente de la temperatura, siendo este un indicativo de la probable incidencia en el proceso de desglaciación observable. Además, en base a registros de descargas de la estación La Balsa en un periodo de 57 años, se analizó las tendencias para periodos de estiaje y avenidas para inferir comportamientos debido al cambio climático, efectivamente se identificó tendencias de disminución de las descargas para el periodo de estiaje. Se analizó la cobertura glaciar en el periodo de 1963 - 2009 a través de la Percepción Remota, identificando una tendencia de disminución del área glaciar en el tiempo. Finalmente se analizó la posible relación entre el porcentaje de área glaciar con las descargas para el periodo junio - septiembre, encontrando una relación directa: a menor porcentaje de área glaciar se tiene menor caudal. De esta relación de parámetros se encuentran evidencias de un probable impacto en las descargas del río Santa debido a la desglaciación de la Cordillera Blanca, así mismo existe un impacto en la agricultura, entre los proyectos más importantes Chavimochic y Chinecas.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2018-10-24T17:43:06Z No. of bitstreams: 1 amachi_nd.pdf: 7954544 bytes, checksum: 00b3a841126e6850376539a60e7dd4f6 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-24T17:43:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 amachi_nd.pdf: 7954544 bytes, checksum: 00b3a841126e6850376539a60e7dd4f6 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGlaciaresCambio climáticoAnálisis de correlaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aproximación al efecto de la deglaciación de la Cordillera Blanca en las descargas del Río Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería4115491510164121https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Zedano Cornejo, Julio CésarRodríguez Zubiate, EdgarTEXTamachi_nd.pdf.txtamachi_nd.pdf.txtExtracted texttext/plain154969http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14668/3/amachi_nd.pdf.txt453de11ad86b3009620a977e263100f1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14668/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALamachi_nd.pdfamachi_nd.pdfapplication/pdf7954544http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/14668/1/amachi_nd.pdf00b3a841126e6850376539a60e7dd4f6MD5120.500.14076/14668oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/146682025-06-30 15:33:37.895Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).