Elaboración de presupuestos preliminares para edificios multifamiliares en Lima utilizando una base de datos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar una metodología que use una base de datos que tiene que ser analizada estadísticamente, para generar nuevos presupuestos preliminares con intervalos de confianza de 95% para edificios multifamiliares en Lima. Para efectos de la estructura de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Meza, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios multifamiliares
Construcción
Base de datos
Presupuestos de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo elaborar una metodología que use una base de datos que tiene que ser analizada estadísticamente, para generar nuevos presupuestos preliminares con intervalos de confianza de 95% para edificios multifamiliares en Lima. Para efectos de la estructura de la base de datos, se optó por usar el formato Uniformat II de la ASTM, esto debido a que es un formato estandarizado. Se escogieron los edificios multifamiliares en Lima como población de la investigación debido al déficit de vivienda que afecta al Perú y por consiguiente a Lima, su ciudad más poblada. Se manejó una muestra de 11 proyectos que encajan dentro de características de similitud que permitían la evaluación. Adicionalmente, se verificó que no existen investigaciones similares a la planteada en esta investigación. El precio unitario promedio de la muestra analizada estadísticamente con niveles de confianza del 95% resultó ser de S/1,599.61 a nivel de costo directo sin incluir IGV con un margen de error del +-5.35%. La teoría referente a la elaboración de presupuestos preliminares nos indica que estos tienen un margen de error de +-15%. Los resultados de la presente investigación arrojan un margen error general de +-5.35%, el cual es un margen de error cercano al que plantea un presupuesto definitivo (+-5%). Se considera que los resultados de la presente investigación sirven de ejemplo sobre el tratamiento que una organización (empresa constructora, inmobiliaria, o de gerencia de proyectos) puede tener sobre su información referente a los presupuestos de sus obras de construcción. La metodología usada básicamente busca analizar estadísticamente cada una de las partidas presupuestales para lo cual evalúa los diferentes niveles de las partidas, centrando esfuerzos en determinar el margen de error, para de esta manera poder indicar el grado de certeza del valor promedio de los precios de las diferentes partidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).