Conjunto Residencial Santa Rosa de Lima - Rímac
Descripción del Articulo
Surgió la idea del tema de vivienda en el distrito del Rímac en respuesta a los objetivos propuestos por el taller y también en respuesta a la problemática en concreto que se vive en esta parte de la capital, como es el área correspondiente a la zona monumental del Centro Histórico del Rímac. Consta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conjuntos residenciales Proyectos arquitectónicos |
Sumario: | Surgió la idea del tema de vivienda en el distrito del Rímac en respuesta a los objetivos propuestos por el taller y también en respuesta a la problemática en concreto que se vive en esta parte de la capital, como es el área correspondiente a la zona monumental del Centro Histórico del Rímac. Consta de tres grandes áreas: área cultural-comercial (teatro - café cultural), área comercial (comida rápida) y la principal: área de viviendas. El área de viviendas está compuesta de cinco (05) bloques, tres de ellos de 3 pisos y los dos restantes de 8 pisos, de los cuales el primer nivel (doble altura) pertenece al comercio de comida rápida. Además, cuenta con un sótano para veinticinco (25) automóviles, de los cuales, por norma, seis (06) pertenecen a comercio y dos (02) a discapacitados. Todos los departamentos están diseñados para salvar la demanda de vivienda para familias numerosas por un lado y para familias con necesidad de independizarse (que actualmente viven en tugurios). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).