Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis

Descripción del Articulo

La industria alimentaria emplea cada vez más los carotenoides por su capacidad de incrementar el valor nutritivo y otorgar color a los productos, en particular el β-caroteno es el pigmento más común en la familia de los carotenoides y es ampliamente utilizado en la producción de golosinas, helados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Soto, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Cromatografía líquida
id UUNI_312bf89157b4d67dd923af2f6e15002b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12078
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
title Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
spellingShingle Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
Ruíz Soto, Anthony
Industria alimentaria
Cromatografía líquida
title_short Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
title_full Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
title_fullStr Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
title_full_unstemmed Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
title_sort Implementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensis
dc.creator.none.fl_str_mv Ruíz Soto, Anthony
author Ruíz Soto, Anthony
author_facet Ruíz Soto, Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maza Mejía, Ily Marilú
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruíz Soto, Anthony
dc.subject.es.fl_str_mv Industria alimentaria
Cromatografía líquida
topic Industria alimentaria
Cromatografía líquida
description La industria alimentaria emplea cada vez más los carotenoides por su capacidad de incrementar el valor nutritivo y otorgar color a los productos, en particular el β-caroteno es el pigmento más común en la familia de los carotenoides y es ampliamente utilizado en la producción de golosinas, helados, lácteos, bebidas y alimentos procesados debido a sus propiedades antioxidantes y ser precursor de la vitamina A. Por lo tanto, el presente trabajo pretende cuantificar el contenido del carotenoide All-trans-β-caroteno validando una metodología propuesto por Van Heukelem & Thomas aplicada en biomasa liofilizada de la microalga Arthorspira platensis por cromatografía líquida de alta resolución. Así, brindar una metodología alternativa para la determinación del carotenoide All-trans-β-caroteno que se vienen desarrollando en diferentes laboratorios de análisis químico-pertenecientes a la industria alimentaria, debido a que a nivel nacional no existen muchos estudios sobre el cultivo de la microalga Arthorspira platensis. Las pruebas de validación se desarrollaron en un Cromatógrafo líquido con detector de arreglo de diodos HPLC-DAD dentro de las instalaciones del Laboratorio de Análisis Instrumental, el carotenoide estudiado fue el All-trans-β-caroteno y se identificó comparando su espectro de absorción UV y tiempo de retención con un estándar certificado de All-trans-β-caroteno obteniendo una concentración promedio de 831 µg de All-trans-β-caroteno por gramo de muestra. Los parámetros de validación estudiados fueron; la linealidad, donde se reportó un coeficiente de correlación (r) mayor a 0,995; en el estudio de repetibilidad y precisión intermedia valores porcentuales de desviación estándar relativa menores al 1,5% y 2,5%, un porcentaje de recuperación entre 90% y 105%, los límite de detección y cuantificación fueron 1,96 µg/mL y 6,49 µg/mL respectivamente y el estudio de la robustez demostró que el método analítico tuvo mayor sensibilidad al cambio de la temperatura de la columna, longitud de onda y exposición a luz respecto al resto de factores evaluados. Además, se estimó la incertidumbre del método revisando diferentes fuentes bibliografías como la EURACHEM y por experiencia del analista, identificando las principales fuentes de incertidumbre y sus respectivas contribuciones. El método ha cumplido con los criterios de aceptación propuestos según normas vigentes como la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), Asociación de las Comunidades Analíticas (AOAC Internacional), el Codex Alimentarius, Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP), ICH, ISO y se le ha considerado como una buena alternativa para la cuantificación del carotenoide All-trans-β-caroteno en la microalga Arthorspira platensis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T21:24:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T21:24:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/12078
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/12078
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12078/3/ruiz_sa.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12078/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12078/1/ruiz_sa.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 81f3ebb5d9b491af3adb2424310e13ac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82afb4575640b41ad262e71e4e56967a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085524336869376
spelling Maza Mejía, Ily MarilúRuíz Soto, AnthonyRuíz Soto, Anthony2018-06-19T21:24:02Z2018-06-19T21:24:02Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/12078La industria alimentaria emplea cada vez más los carotenoides por su capacidad de incrementar el valor nutritivo y otorgar color a los productos, en particular el β-caroteno es el pigmento más común en la familia de los carotenoides y es ampliamente utilizado en la producción de golosinas, helados, lácteos, bebidas y alimentos procesados debido a sus propiedades antioxidantes y ser precursor de la vitamina A. Por lo tanto, el presente trabajo pretende cuantificar el contenido del carotenoide All-trans-β-caroteno validando una metodología propuesto por Van Heukelem & Thomas aplicada en biomasa liofilizada de la microalga Arthorspira platensis por cromatografía líquida de alta resolución. Así, brindar una metodología alternativa para la determinación del carotenoide All-trans-β-caroteno que se vienen desarrollando en diferentes laboratorios de análisis químico-pertenecientes a la industria alimentaria, debido a que a nivel nacional no existen muchos estudios sobre el cultivo de la microalga Arthorspira platensis. Las pruebas de validación se desarrollaron en un Cromatógrafo líquido con detector de arreglo de diodos HPLC-DAD dentro de las instalaciones del Laboratorio de Análisis Instrumental, el carotenoide estudiado fue el All-trans-β-caroteno y se identificó comparando su espectro de absorción UV y tiempo de retención con un estándar certificado de All-trans-β-caroteno obteniendo una concentración promedio de 831 µg de All-trans-β-caroteno por gramo de muestra. Los parámetros de validación estudiados fueron; la linealidad, donde se reportó un coeficiente de correlación (r) mayor a 0,995; en el estudio de repetibilidad y precisión intermedia valores porcentuales de desviación estándar relativa menores al 1,5% y 2,5%, un porcentaje de recuperación entre 90% y 105%, los límite de detección y cuantificación fueron 1,96 µg/mL y 6,49 µg/mL respectivamente y el estudio de la robustez demostró que el método analítico tuvo mayor sensibilidad al cambio de la temperatura de la columna, longitud de onda y exposición a luz respecto al resto de factores evaluados. Además, se estimó la incertidumbre del método revisando diferentes fuentes bibliografías como la EURACHEM y por experiencia del analista, identificando las principales fuentes de incertidumbre y sus respectivas contribuciones. El método ha cumplido con los criterios de aceptación propuestos según normas vigentes como la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), Asociación de las Comunidades Analíticas (AOAC Internacional), el Codex Alimentarius, Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP), ICH, ISO y se le ha considerado como una buena alternativa para la cuantificación del carotenoide All-trans-β-caroteno en la microalga Arthorspira platensis.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-06-19T21:24:02Z No. of bitstreams: 1 ruiz_sa.pdf: 8798957 bytes, checksum: 82afb4575640b41ad262e71e4e56967a (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-19T21:24:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ruiz_sa.pdf: 8798957 bytes, checksum: 82afb4575640b41ad262e71e4e56967a (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIIndustria alimentariaCromatografía líquidaImplementación de una metodología por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del carotenoide all-trans-B-caroteno en la microalga Arthrospira platensisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturaTEXTruiz_sa.pdf.txtruiz_sa.pdf.txtExtracted texttext/plain159364http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12078/3/ruiz_sa.pdf.txt81f3ebb5d9b491af3adb2424310e13acMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12078/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALruiz_sa.pdfruiz_sa.pdfapplication/pdf8798957http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12078/1/ruiz_sa.pdf82afb4575640b41ad262e71e4e56967aMD5120.500.14076/12078oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/120782020-10-28 12:55:11.965Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).