Optimización por la metodología de superficie de respuesta de la fabricación de un material nanoestructurado compuesto de nanohilos de nylon con grafeno
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se llevaron a cabo dos diseños experimentales para la determinación de las condiciones óptimas de la fabricación de nanohilos de nylon y síntesis de grafeno, para lo cual se obtuvo: 0.68 M de (NH4)2SO4 y 11.45 V; 27 kV, 2.3 mL/h y 11.40 cm de distancia de la aguja al colector...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12901 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12901 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superficie de respuesta Electrohilado Nanohilos de nylon Grafeno |
Sumario: | En el presente trabajo se llevaron a cabo dos diseños experimentales para la determinación de las condiciones óptimas de la fabricación de nanohilos de nylon y síntesis de grafeno, para lo cual se obtuvo: 0.68 M de (NH4)2SO4 y 11.45 V; 27 kV, 2.3 mL/h y 11.40 cm de distancia de la aguja al colector (cm); respectivamente. De esta manera, se produjeron electrohilos de nylon y grafeno, ambos de tamaño nanométrico. A partir de estos materiales se preparó un compósito nanohilos/grafeno, a las condiciones óptimas de fabricación. Los materiales obtenidos (nanohilos de nylon, grafeno y compósito) fueron caracterizados morfológica (SEM) y químicamente (FTIR, UV), comprobando su escala nanométrica, grupos funcionales y sus propiedades bloqueadoras de rayos UV. Es así, como este trabajo abre una nueva perspectiva al uso de nylon reciclado para la obtención de hilos electrohilados de diámetro nanométrico que pueden ser funcionalizados, en este caso con grafeno, y exhibir propiedades deseables en industrias tales como la textil, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).