Diseño de pavimentos de concreto hidráulico aplicado al Aeropuerto Internacional de Iquitos

Descripción del Articulo

La aviación civil en el Perú y en el mundo es uno de los modos de transporte de pasajeros y carga más seguros, y ello se logra debido al cumplimiento de estrictos estándares internacionales de seguridad tanto en la operación como en la infraestructura. En el componente de infraestructura de un aerop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Herrera, Junior Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería hidráulica
Aeropuertos
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La aviación civil en el Perú y en el mundo es uno de los modos de transporte de pasajeros y carga más seguros, y ello se logra debido al cumplimiento de estrictos estándares internacionales de seguridad tanto en la operación como en la infraestructura. En el componente de infraestructura de un aeropuerto, los elementos estratégicos y esenciales son la pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves, los cuales requieren tener un adecuado diseño de pavimentos. Cabe señalar que el Perú, no cuenta con una metodología propia de diseño de pavimentos de concreto hidráulico del área de movimiento de un aeropuerto y tampoco hay alguna norma de cumplimiento obligatorio. Por tales razones, en la presente investigación se desarrolló el diseño de pavimentos de concreto hidráulico de los elementos antes mencionados para el Aeropuerto Internacional de Iquitos, por ser el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros y carga en región selva del país y cuarto a nivel nacional; con 3 metodologías de diseño como son: FAA-Federal Aviation Administration- Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de América, de Canadá y de Francia Para el diseño de los pavimentos se ha empleado información estadística del tráfico de pasajeros y carga en el Aeropuerto Internacional de Iquitos desde el año 2000 hasta el año 2023, así como información histórica desde el año 1973, proporcionada por el MTC sobre las características del terreno de fundación y su resistencia. De los resultados se concluye que para el Aeropuerto Internacional de Iquitos y en otros aeropuertos y aeródromos de la región selva del país, es pertinente emplear la metodología de diseño de la FAA, debido a que los espesores de los pavimentos resultan intermedios entre los resultados de otras metodologías de diseño de pavimentos; además de que considera los movimientos reales de cada aeronave en un determinado aeropuerto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).