Mejora en la productividad de los equipos de acarreo, mediante la determinación de demoras en los procesos de carguío y acarreo en minas a tajo abierto

Descripción del Articulo

La variabilidad de los precios de los metales genera la necesidad en las empresas mineras de controlar los costos y hacer que los procesos sean más eficientes; mediante el incremento del volumen de producción y la gestión de costos, las cuales están relacionados con la productividad. El propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Enciso, Andres Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Carguío y acarreo
Minería a tajo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La variabilidad de los precios de los metales genera la necesidad en las empresas mineras de controlar los costos y hacer que los procesos sean más eficientes; mediante el incremento del volumen de producción y la gestión de costos, las cuales están relacionados con la productividad. El propósito del presente trabajo de suficiencia es aumentar la productividad de los equipos de acarreo, esto se logrará reduciendo el tiempo del ciclo de acarreo; la cual está representada por el indicador Delta C, que es la diferencia del tiempo teórico y real del ciclo de acarreo. El ciclo de acarreo está conformado por las siguientes etapas: viaje vacío, espera en pala, aculatamiento, carguío, viaje cargado y descarga. En este trabajo de suficiencia estará enfocado en las etapas de espera en pala y descargas, para ellos se recopiló información en campo de las condiciones de la zona de carguío y de las chancadoras primarias. Con toda la información obtenida se realizará los análisis estadísticos y se hará una comparación entre dos escenarios donde se podrá observar que el Delta C de demora en Pala y descarga obtenido después de la información recopilada en campo será menor al Delta C sin información previa de campo. La reducción de los tiempos de espera en pala se logrará asignando prioridades y utilizaciones adecuadas en el módulo de Pala del sistema de despacho para obtener una velocidad de avance apropiado, previo conocimiento de las condiciones de la zona de carguío. Los tiempos de descarga en las chancadoras y botaderos se reducirán asignando las capacidades apropiadas a cada punto de descarga en el módulo de ubicación del sistema de despacho. También es importante mencionar que los tiempos de cuadre, viaje vacío y viaje cargado serán reducidos realizando mantenimiento constante de vías en la zona de carguío y las rutas de acarreo con el apoyo de los equipos auxiliares, esta información es respaldada por los operadores de equipos de acarreo. Para reducir el tiempo de carguío dependerá de la condición del frente de minado, estos tiempos serán mínimos si la pala trabaja en un frente con ancho operativo de 80 metros y el material sea granulado esto quiere decir que la fragmentación debe ser optima, esta información es respaldada por los operadores de equipos de carguío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).