Desarrollo de un proyecto de una estructura en acero para almacén de soya ubicado en Huaral
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha tenido como objetivo el diseño de los elementos estructurales para el desarrollo de una estructura en acero, el cual era destinado para el almacenamiento de soya en una zona de Huaral. El proyecto cuenta con un área de 2660 m2, el cual está compuesto por perfiles tubulares, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27657 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenes Estructuras de acero Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo ha tenido como objetivo el diseño de los elementos estructurales para el desarrollo de una estructura en acero, el cual era destinado para el almacenamiento de soya en una zona de Huaral. El proyecto cuenta con un área de 2660 m2, el cual está compuesto por perfiles tubulares, con las siguientes dimensiones: ancho de 38 m, largo de 70m y una altura total de 18m, de tal manera que la estructura cuenta con sistema de pórtico resistente a momento y están apoyados sobre columnas de concreto armado. Para dar inicio con el proyecto, se elaboró el predimensionamiento y la estructuración de los elementos estructurales. Seguidamente se realizó el cálculo de las cargas gravitacionales, cargas de viento y cargas sísmicas acorde con la Norma Técnica Peruana E.020 Cargas y E.030 Diseño Sismorresistente, las cuales serán sometidas a la estructura metálica. Y mediante el uso del programa SAP 2000 se realizará el análisis estructural para calcular las deformaciones, las fuerzas y los momentos de los elementos estructurales. Posteriormente para el diseño de los elementos estructurales se ha considerado las combinaciones de carga de acuerdo a la Norma Técnica Peruana E.090 Estructuras Metálicas, el proyecto se realizó con el Método LRFD de acuerdo a la Especificación AISC 360-10 para diseñar los elementos estructurales y las conexiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).