Ecuaciones propuestas para el cálculo del índice de compresibilidad en suelos cohesivos en los departamentos de Ucayali, San Martín y Amazonas

Descripción del Articulo

El grado de compresión que pueden sufrir los suelos finos depende del índice de compresión CC, valor que se obtiene mediante pruebas de consolidación en muestras de suelo inalteradas y remodeladas. Dado que se necesita mucho tiempo para desarrollar una prueba de consolidación para obtener un índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquín Marín, César Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos cohesivos
Comprensibilidad
Ucayali (Perú : Región)
San Martín (Perú : Dpto.)
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El grado de compresión que pueden sufrir los suelos finos depende del índice de compresión CC, valor que se obtiene mediante pruebas de consolidación en muestras de suelo inalteradas y remodeladas. Dado que se necesita mucho tiempo para desarrollar una prueba de consolidación para obtener un índice de compresibilidad, algunos autores correlacionan este parámetro con propiedades índice, como límite líquido, porosidad y contenido de agua natural, que son fáciles de obtener. Al proponer estas relaciones, es necesario considerar el área del sitio de investigación y el tipo de suelo, y tienen grandes usos prácticos, especialmente en la etapa de planificación del proyecto, porque pueden analizar asentamientos con alto grado de confianza. Si los resultados de las pruebas de consolidación no están disponibles, entonces, para estructuras en suelos cohesivos, estas servirán para tomar decisiones sobre el tipo de cimentación más apropiado a usar. El hecho de que el índice de compresibilidad sea dependiente de la estructura del suelo y de su historia de esfuerzos, convierte este problema en particular para cada sitio. En este trabajo se estudian correlaciones entre el índice de compresibilidad y propiedades índice para suelos de los departamentos de Ucayali, San Martin y Amazonas. Se analiza la compresibilidad del suelo fino ensayado en estado inalterado y remodelado. Para lo mencionado se realizarán ensayos de consolidación de las muestras de suelo extraídas en el área a investigar. La prueba de suelo remodelado se realiza sobre muestras cuyo contenido de humedad alcanza el límite líquido, por lo que la curva de compresibilidad generada solo muestra la forma de la pieza original. También se analizaron los resultados de las pruebas de consolidación de 180 suelos cohesivos de lugares cercanos al área de prospección (Ucayali, San Martín y Amazonas). Realizar análisis estadísticos sobre los datos recolectados con los resultados experimentales ejecutados por el investigador con el fin de proponer correlaciones, de manera que el valor aproximado del índice de compresibilidad obtenido se pueda basar en las siguientes propiedades índice: límite líquido, LL, in-situ, relación entre intrínseco y contenido de agua, Wn, y después una combinación de dos elementos: (LL, en), (LL, Wn) y (en y Wn). Asimismo, se comparan los resultados obtenidos en ecuaciones existentes formuladas por diferentes autores sobre suelos con características similares. Los datos tomados de los 191 ensayos de consolidación unidimensional recolectados son de proyectos ejecutados por diferentes empresas en las zonas en estudio. Como principales proyectos ejecutados en el departamento de Ucayali se tiene Real Plaza de Pucallpa, Hospital Regional, Proyecto Sistema de Agua potable y proyecto de reparación de AV. Miraflores y jirón F. Kennedy en el año 2009, Terminal Portuario en el 2004, etc., en el departamento de San Martin tenemos Puente Yuracyacu en el año 2000, construcción de Línea de Transmisión 220 kv, C.H. Naranjal II, Carretera Norte-Tramo 2 - Rio, etc, por último en el departamento de Amazonas tenemos C.E 17074 en Bagua Grande, Vía Carrozable Tiwinza - Ecuador en el año 2000, Puente Santa María De Nievas en el año 2010, Carretera Transoceánica, Proyecto Bongara, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).