Voz sobre IP
Descripción del Articulo
La posibilidad de transmitir voz por redes basadas en el protocolo IP, con todas las dificultades que plantea y las oportunidades que ofrece, tales como la integración de voz y datos, es una etapa fundamental de la convergencia del sector de las telecomunicaciones y también refleja la convergencia e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14189 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14189 https://doi.org/10.21754/tecnia.v13i1.481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes IP (Protocolo de redes de computadoras) Telecomunicaciones |
| Sumario: | La posibilidad de transmitir voz por redes basadas en el protocolo IP, con todas las dificultades que plantea y las oportunidades que ofrece, tales como la integración de voz y datos, es una etapa fundamental de la convergencia del sector de las telecomunicaciones y también refleja la convergencia entre dos tecnologías de redes que han surgido en condiciones de política y reglamentarias muy diferentes. El objetivo de este proyecto es básicamente probar con un software de comunicación, cómo es que redes basadas en IP responden adecuadamente cuando a través de ella se manda voz. La aplicación es implementada sobre el sistema operativo Linux, debido a que Linux es totalmente compatible y de muy buen rendimiento. Además, Linux es de libre distribución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).