Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca

Descripción del Articulo

La presente investigación se inició durante los estudios de la Maestría en el período 1989-90, años en los que serios problemas aquejaban nuestra sociedad. Parte de esta investigación intentaría hacerme conocer mejor las motivaciones menos conocidas de gran parte de nuestra población en el pasado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Beltrán, Carlos Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones
Arquitectura inca
id UUNI_28f75417e16577d0b24261059aaba54b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4520
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
title Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
spellingShingle Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
Vargas Beltrán, Carlos Rafael
Edificaciones
Arquitectura inca
title_short Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
title_full Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
title_fullStr Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
title_full_unstemmed Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
title_sort Orígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Inca
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Beltrán, Carlos Rafael
Vargas Beltrán, Carlos Rafael
author Vargas Beltrán, Carlos Rafael
author_facet Vargas Beltrán, Carlos Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Williams León, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Beltrán, Carlos Rafael
dc.subject.es.fl_str_mv Edificaciones
Arquitectura inca
topic Edificaciones
Arquitectura inca
description La presente investigación se inició durante los estudios de la Maestría en el período 1989-90, años en los que serios problemas aquejaban nuestra sociedad. Parte de esta investigación intentaría hacerme conocer mejor las motivaciones menos conocidas de gran parte de nuestra población en el pasado y así entender o explicar lo que estaba sucediendo. Al intentar hacer una introducción al tema propuesto, he vuelto a recordar las razones que expuse al postular a esta Maestría en la especialidad de Historia y Crítica, en este lapso, algunos puntos de vista se han reforzado, se han reformulado otros, surgiendo algunos nuevos y quedando en el camino los más. Creo que esta situación o estado es ya un fruto apreciable de los estudios realizados, la otra apreciación distinguida es que el tema propuesto como investigación conducente a la tesis aparece como un resultado lógico de la inquietudes manifestadas el primer día. Esta razón me lleva a reafirmar, a volver a exponer los motivos, las razones de una decisión, como una introducción a la Tesis Algunos trabajos de índole personal y académica me han inclinado en los últimos años ha relacionar de una modo consistente -tanto racional como poéticamente mi manera de entender y practicar la arquitectura con la historia de la misma, y esta proclividad histórica, que en términos más amplios conlleva los aspectos culturales y sus determinantes, me orientan hacia un relevamiento de nuestros oríge-nes arquitectónicos; de rehacer preguntas sobre nuestra identidad, sobre los valores que podemos considerar permanentes y valederos o que el contexto actual y el estado del conocimiento hace poco perti-nentes o improcedentes. Me preocupa también la Modernidad como problemática de nuestra cultura actual y pienso que la satisfacción de este inquirir pasa inevitablemente por un recorrido crítico de la historia, de nuestra historia y la historia común americana, así como de involucrarse en un conocimiento de los aspectos científicos y tecnológicos como también los filosóficos y humanísticos de nuestro presente, herramientas intelectuales lícitamente aplicables a nuestro pasado, con los cuales podamos enfrentar la realidad y el devenir que presupone el hecho arquitectónico y el acto creativo en su dimensión estética, que es la que finalmente espera la sociedad. Pienso que siguen siendo los porqués más importantes que los cornos. La posibilidad de tratar la materia postulada como problema ú objeto científico se encuadraría dentro del análisis de un problema de investigación, así, se propone el siguiente método como un curso a seguir que tratará de incorporar los aportes actuales de la epistemología para el esclarecimiento de la naturaleza del hecho científico, apoyándose en la firmeza de los fundamentos lógicos y conceptuales del método de investigación respectivo. Deberá ser el nivel epistemológico del método lo que justifique que los análisis a enfrentar sean de suficiente generalidad para su aplicación en la mayor parte de los casos por examinar y que lo que se propondrá operativamente será el análisis y discusión de los presupuestos lógicos y conceptuales que el método científico exige, de la naturaleza y validez del razonamiento científico, de su estructura lógica así como de las limitaciones inherentes, que se bifurcan en vertientes definidas por los campos de las especialidades involucradas en el la presente propuesta de investigación.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-05T00:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-05T00:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/4520
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/4520
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4520/3/vargas_bc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4520/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4520/1/vargas_bc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a0a32df9f191b5b2000e655569cc5ac
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2f06fc3e860c36fdb14e8eab6090d96c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085477323964416
spelling Williams León, CarlosVargas Beltrán, Carlos RafaelVargas Beltrán, Carlos RafaelVargas Beltrán, Carlos Rafael2017-09-05T00:42:18Z2017-09-05T00:42:18Z1995http://hdl.handle.net/20.500.14076/4520La presente investigación se inició durante los estudios de la Maestría en el período 1989-90, años en los que serios problemas aquejaban nuestra sociedad. Parte de esta investigación intentaría hacerme conocer mejor las motivaciones menos conocidas de gran parte de nuestra población en el pasado y así entender o explicar lo que estaba sucediendo. Al intentar hacer una introducción al tema propuesto, he vuelto a recordar las razones que expuse al postular a esta Maestría en la especialidad de Historia y Crítica, en este lapso, algunos puntos de vista se han reforzado, se han reformulado otros, surgiendo algunos nuevos y quedando en el camino los más. Creo que esta situación o estado es ya un fruto apreciable de los estudios realizados, la otra apreciación distinguida es que el tema propuesto como investigación conducente a la tesis aparece como un resultado lógico de la inquietudes manifestadas el primer día. Esta razón me lleva a reafirmar, a volver a exponer los motivos, las razones de una decisión, como una introducción a la Tesis Algunos trabajos de índole personal y académica me han inclinado en los últimos años ha relacionar de una modo consistente -tanto racional como poéticamente mi manera de entender y practicar la arquitectura con la historia de la misma, y esta proclividad histórica, que en términos más amplios conlleva los aspectos culturales y sus determinantes, me orientan hacia un relevamiento de nuestros oríge-nes arquitectónicos; de rehacer preguntas sobre nuestra identidad, sobre los valores que podemos considerar permanentes y valederos o que el contexto actual y el estado del conocimiento hace poco perti-nentes o improcedentes. Me preocupa también la Modernidad como problemática de nuestra cultura actual y pienso que la satisfacción de este inquirir pasa inevitablemente por un recorrido crítico de la historia, de nuestra historia y la historia común americana, así como de involucrarse en un conocimiento de los aspectos científicos y tecnológicos como también los filosóficos y humanísticos de nuestro presente, herramientas intelectuales lícitamente aplicables a nuestro pasado, con los cuales podamos enfrentar la realidad y el devenir que presupone el hecho arquitectónico y el acto creativo en su dimensión estética, que es la que finalmente espera la sociedad. Pienso que siguen siendo los porqués más importantes que los cornos. La posibilidad de tratar la materia postulada como problema ú objeto científico se encuadraría dentro del análisis de un problema de investigación, así, se propone el siguiente método como un curso a seguir que tratará de incorporar los aportes actuales de la epistemología para el esclarecimiento de la naturaleza del hecho científico, apoyándose en la firmeza de los fundamentos lógicos y conceptuales del método de investigación respectivo. Deberá ser el nivel epistemológico del método lo que justifique que los análisis a enfrentar sean de suficiente generalidad para su aplicación en la mayor parte de los casos por examinar y que lo que se propondrá operativamente será el análisis y discusión de los presupuestos lógicos y conceptuales que el método científico exige, de la naturaleza y validez del razonamiento científico, de su estructura lógica así como de las limitaciones inherentes, que se bifurcan en vertientes definidas por los campos de las especialidades involucradas en el la presente propuesta de investigación.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-09-05T00:42:18Z No. of bitstreams: 1 vargas_bc.pdf: 2067906 bytes, checksum: 2f06fc3e860c36fdb14e8eab6090d96c (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-05T00:42:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vargas_bc.pdf: 2067906 bytes, checksum: 2f06fc3e860c36fdb14e8eab6090d96c (MD5) Previous issue date: 1995Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEdificacionesArquitectura incaOrígenes de las edificaciones andinas: notas acerca de mito y racionalidad constructiva Incainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Arquitectura con Mención en Historia y Crítica de la ArquitecturaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Arquitectura con Mención en Historia y Crítica de la ArquitecturaMaestríaTEXTvargas_bc.pdf.txtvargas_bc.pdf.txtExtracted texttext/plain250271http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4520/3/vargas_bc.pdf.txt6a0a32df9f191b5b2000e655569cc5acMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4520/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvargas_bc.pdfvargas_bc.pdfapplication/pdf2067906http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4520/1/vargas_bc.pdf2f06fc3e860c36fdb14e8eab6090d96cMD5120.500.14076/4520oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/45202019-02-18 10:46:52.7Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).