Tecnologías económicas para la desinfección y descontaminación de agua, avances en Argentina

Descripción del Articulo

El agua es un fluido de proceso de mucha importancia en Tecnología Nuclear. La Unidad de Actividad Química (UAQ) ha dedicado mucho esfuerzo al estudio de sus propiedades fundamentales y de sus aplicaciones, con miras a optimizar el funcionamiento de los sistemas refrigerante, moderador y auxiliares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navntoft, Christian, Araujo, Paula, Mendive, Cecilia, Cicerone, Daniel S., Pizarro, R., Soler Illia, Galo, Dawidowski, Laura, Litter, Marta I., Blesa, Miguel A., Apella, María C., Del V. Hidalgo, Margarita, García, María G., Powell, Priscilla, Puchulu, María, Fernández, D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13883
https://doi.org/10.21754/tecnia.v20i1.106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Industria nuclear
Descontaminación del agua
Descripción
Sumario:El agua es un fluido de proceso de mucha importancia en Tecnología Nuclear. La Unidad de Actividad Química (UAQ) ha dedicado mucho esfuerzo al estudio de sus propiedades fundamentales y de sus aplicaciones, con miras a optimizar el funcionamiento de los sistemas refrigerante, moderador y auxiliares en Centrales Nucleares. Uno de los aspectos fundamentales de estudio ha sido la necesidad de mantener agua muy pura en esos circuitos, para minimizar la corrosión de los materiales estructurales, y la incorporación de radionucleídos al agua. Esta incorporación es responsable de un incremento de las dosis ocupacionales de radiación de los trabajadores. La tecnología del agua como insumo de la industria nuclear requiere poseer capacidades en la producción y mantenimiento de agua extremadamente limpia. Dichas capacidades son las que se usan también para brindar soluciones a la provisión de agua a comunidades rurales aisladas, y a las pequeñas empresas para encontrar alternativas al tratamiento de sus efluentes. Los estudios para estos fines se han canalizado a través de una colaboración con las Universidades Nacionales de San Martín y de Tucumán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).