Desarrollo de un sistema IoT para la mejora de la seguridad ciudadana en una Smart City en el Perú
Descripción del Articulo
Hoy en día existen muchos problemas sin solución en nuestra sociedad, siendo uno de estos problemas la violencia de género. Específicamente, en los últimos años se ha intensificado la violencia contra la mujer, que actualmente se ha vuelto un problema sin solución en América Latina. En promedio, act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18443 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Dispositivos móviles Sistema IoT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Hoy en día existen muchos problemas sin solución en nuestra sociedad, siendo uno de estos problemas la violencia de género. Específicamente, en los últimos años se ha intensificado la violencia contra la mujer, que actualmente se ha vuelto un problema sin solución en América Latina. En promedio, actualmente existe un 38 % de mujeres que han declarado ser víctimas de violencia en América Latina siendo uno de los porcentajes más alto en el Mundo. Hoy en día, nuestro país ocupa el sétimo lugar entre los países de la región con los índices más alarmantes en estos temas. Una respuesta rápida a estas preocupantes cifras es la implementación de un sistema distribuido de monitorización de personas en tiempo real, recolectando información de sus ubicaciones a través de sensores en una Smart City. Todo esto será posible mediante el uso de tecnologías y métodos de geolocalización. La característica principal de este sistema es la conectividad entre la víctima y el agresor con el policía más cercano a través de alertas generadas cuando se produzca la violación del perímetro de seguridad de la víctima, permitiendo la rápida acción del policía y evitar una posible agresión. A lo largo de este trabajo se desarrollarán las aplicaciones para la víctima, el agresor y policía. Estas aplicaciones serán desarrolladas en dispositivos móviles Android, aprovechando las herramientas que proveen estos dispositivos de bajo costo. Así mismo, se implementarán alertas dentro de una arquitectura fog computing utilizando el paradigma de procesamiento de eventos complejos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).