Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete
Descripción del Articulo
La tesis "Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Construcción de un Reservorio en el distrito de Mala - Cañete”, tuvo por finalidad elaborar el proyecto "Estudio de Impacto Ambiental”, con el cual se pretende disminuir el impacto ambiental negativo mediante la aplicación y búsque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17860 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/17860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de impacto ambiental Construcción Evaluación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_202814ac61519b43e6b873bd351850c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17860 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| title |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| spellingShingle |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete Soto Chang, Lee Antony Estudios de impacto ambiental Construcción Evaluación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| title_full |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| title_fullStr |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| title_full_unstemmed |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| title_sort |
Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañete |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Chang, Lee Antony |
| author |
Soto Chang, Lee Antony |
| author_facet |
Soto Chang, Lee Antony |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millones Olano, José Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Chang, Lee Antony |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Estudios de impacto ambiental Construcción Evaluación ambiental |
| topic |
Estudios de impacto ambiental Construcción Evaluación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La tesis "Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Construcción de un Reservorio en el distrito de Mala - Cañete”, tuvo por finalidad elaborar el proyecto "Estudio de Impacto Ambiental”, con el cual se pretende disminuir el impacto ambiental negativo mediante la aplicación y búsqueda de alternativas de solución viables. En el EIA con la información previamente reunida, se ejecutó el proyecto a nivel de Evaluación Ambiental Preliminar; para lo cual se emplearon fuentes bibliográficas, además se determinaron los sustanciales impactos ambientales que resultan del proyecto en mención, así como las diversas medidas de control, mitigación y prevención que admitan precisar la clasificación ambiental idóneo al proyecto. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la zona, en la misma se describe de manera completa el proyecto, así como los objetivos, metodología a emplear, además de antecedentes científicos parecidos al proyecto, los cuales ayudan a manera de orientación en el progreso del presente estudio. Se actualizó el Marco Legal e Institucional del estudio del proyecto, con las nuevas normas creadas y regidas hasta la fecha que a su vez está dividido en dos partes; en la primera se detallan los aspectos concernientes a definiciones elementales para comprender el proyecto y las leyes (institucionales y a nivel nacional) que lo respaldan, los cuales se preocupan más por la preservación y conservación del medio ambiente. El proyecto de construcción de un Reservorio en forma circular de concreto armado con capacidad de 100 m3 de agua está apoyado en un cerro que tiene una cota de 136 m.s.n.m. que pertenece al centro poblado de Dignidad Nacional del distrito de Mala, provincia de Cañete de la región Lima, el cual es captado mediante pozos tubulares y mediante la estación de rebombeo almacena agua al reservorio para atender la necesidad primaria del centro poblado de Dignidad Nacional, que es contar con más horas de suministro de agua potable. En el Área de Influencia del Proyecto, se llegó a delimitar la zona, es preciso señalar que no se encuentra dentro de los límites o zona de amortiguamiento de un (ANP) y tampoco dentro de un área de interés ambiental de nivel local o regional, no emplaza una zona de interés monumental o arqueológico, cabe señalar que se cuenta con la aprobación de la población en realizar el proyecto. En la Línea de Base Ambiental, donde se menciona con información actual de la zona (medio biológico, físico, cultural, socioeconómico, entre otros), se realizó un diagnóstico de la situación del área del proyecto, realizadas en el campo y con recopilación de información para ser procesadas en el gabinete, proporcionando un panorama del estado actual de los recursos de la zona. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T21:01:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T21:01:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/17860 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/17860 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17860/3/soto_cl.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17860/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17860/1/soto_cl.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e1273ba4c7d77e79dc8d5c4e80515b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eb62d3c73d60a683ef5abfedece4cd7a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085616917741568 |
| spelling |
Millones Olano, José EnriqueSoto Chang, Lee AntonySoto Chang, Lee Antony2019-06-11T21:01:03Z2019-06-11T21:01:03Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/17860La tesis "Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Construcción de un Reservorio en el distrito de Mala - Cañete”, tuvo por finalidad elaborar el proyecto "Estudio de Impacto Ambiental”, con el cual se pretende disminuir el impacto ambiental negativo mediante la aplicación y búsqueda de alternativas de solución viables. En el EIA con la información previamente reunida, se ejecutó el proyecto a nivel de Evaluación Ambiental Preliminar; para lo cual se emplearon fuentes bibliográficas, además se determinaron los sustanciales impactos ambientales que resultan del proyecto en mención, así como las diversas medidas de control, mitigación y prevención que admitan precisar la clasificación ambiental idóneo al proyecto. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la zona, en la misma se describe de manera completa el proyecto, así como los objetivos, metodología a emplear, además de antecedentes científicos parecidos al proyecto, los cuales ayudan a manera de orientación en el progreso del presente estudio. Se actualizó el Marco Legal e Institucional del estudio del proyecto, con las nuevas normas creadas y regidas hasta la fecha que a su vez está dividido en dos partes; en la primera se detallan los aspectos concernientes a definiciones elementales para comprender el proyecto y las leyes (institucionales y a nivel nacional) que lo respaldan, los cuales se preocupan más por la preservación y conservación del medio ambiente. El proyecto de construcción de un Reservorio en forma circular de concreto armado con capacidad de 100 m3 de agua está apoyado en un cerro que tiene una cota de 136 m.s.n.m. que pertenece al centro poblado de Dignidad Nacional del distrito de Mala, provincia de Cañete de la región Lima, el cual es captado mediante pozos tubulares y mediante la estación de rebombeo almacena agua al reservorio para atender la necesidad primaria del centro poblado de Dignidad Nacional, que es contar con más horas de suministro de agua potable. En el Área de Influencia del Proyecto, se llegó a delimitar la zona, es preciso señalar que no se encuentra dentro de los límites o zona de amortiguamiento de un (ANP) y tampoco dentro de un área de interés ambiental de nivel local o regional, no emplaza una zona de interés monumental o arqueológico, cabe señalar que se cuenta con la aprobación de la población en realizar el proyecto. En la Línea de Base Ambiental, donde se menciona con información actual de la zona (medio biológico, físico, cultural, socioeconómico, entre otros), se realizó un diagnóstico de la situación del área del proyecto, realizadas en el campo y con recopilación de información para ser procesadas en el gabinete, proporcionando un panorama del estado actual de los recursos de la zona.The thesis "Environmental Impact Study for the Construction Project of a Reservoir in the district of Mala - Cañete", had the purpose of elaborating the project "Study of Environmental Impact", with which it is tried to diminish the negative environmental impact by means of the application and search for viable solution alternatives. In the EIA with the information previously gathered, the project was executed at the level of Preliminary Environmental Assessment; for which bibliographic sources were used, the substantial environmental impacts resulting from the aforementioned project were also determined, as well as the various control, mitigation and prevention measures that allow for the identification of the ideal environmental classification of the project. A diagnosis of the current situation of the area was made, in it the project is fully described, as well as the objectives, methodology to be used, as well as scientific background similar to the project, which helps to guide progress of the present study. The Legal and Institutional Framework for the study of the project was updated, with the new rules created and governed to date, which in turn is divided into two parts; In the first, the aspects concerning elementary definitions to understand the project and the laws (institutional and national level) that support it, which are more concerned with the preservation and conservation of the environment are detailed. The construction project of a Reservoir in a circular form of reinforced concrete with a capacity of 100 m3 of water is supported by a hill that has a height of 136 m.s.n.m that belongs to the center of Dignidad Nacional in the district of Mala, province of Cañete de la Lima region, which is captured by tubular wells and through the pumping station stores water to the reservoir to meet the primary need of the town center of Dignidad Nacional, which is to have more hours of drinking water supply. In the Area of Influence of the Project, the area was delimited, it should be noted that it is not within the limits or buffer zone of an (ANP) and not within an area of environmental interest at the local or regional level, does not place an area of monumental or archaeological interest, it should be noted that it has the approval of the population to carry out the project. In the Environmental Baseline, where it is mentioned with current information of the area (biological, physical, cultural, socioeconomic, among others), a diagnosis was made of the situation of the project area, carried out in the field and with a compilation of information to be processed in the cabinet, providing an overview of the current state of the resources of the area.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-06-11T21:01:03Z No. of bitstreams: 1 soto_cl.pdf: 3974418 bytes, checksum: eb62d3c73d60a683ef5abfedece4cd7a (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-11T21:01:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 soto_cl.pdf: 3974418 bytes, checksum: eb62d3c73d60a683ef5abfedece4cd7a (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEstudios de impacto ambientalConstrucciónEvaluación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de un reservorio en el distrito de Mala - Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0002-1460-91510663383545102283https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Altamirano Medina, Rosa VictoriaMoromi Nakata, IsabelTEXTsoto_cl.pdf.txtsoto_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain323635http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17860/3/soto_cl.pdf.txt7e1273ba4c7d77e79dc8d5c4e80515b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17860/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsoto_cl.pdfsoto_cl.pdfapplication/pdf3974418http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/17860/1/soto_cl.pdfeb62d3c73d60a683ef5abfedece4cd7aMD5120.500.14076/17860oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/178602025-07-01 17:16:46.013Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).