Control secundario de tensión en sistemas eléctricos de potencia con aplicación de lógica difusa

Descripción del Articulo

La operación de los sistemas eléctricos de potencia requiere niveles de tensión adecuados, los cuales dependen del suministro de potencia reactiva de las unidades de generación, equipos de compensación de potencia reactiva, uso de transformadores con tomas variables, del consumo de las cargas y de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Ordóñez, Carlos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas eléctricos de potencia
Lógica difusa
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:La operación de los sistemas eléctricos de potencia requiere niveles de tensión adecuados, los cuales dependen del suministro de potencia reactiva de las unidades de generación, equipos de compensación de potencia reactiva, uso de transformadores con tomas variables, del consumo de las cargas y de los aportes o retiros de potencia reactiva de las líneas de transmisión. Esta dependencia hace que la tensión en las barras de un sistema eléctrico no permanezca constante en el tiempo y espacio. Esto último, debido a que normalmente las barras del sistema eléctrico se encuentran distribuidas en áreas extensas. La complejidad de los sistemas y el requisito impuesto por las cargas de mantener el perfil de tensiones en límites estrechos, hacen que sea necesaria la implementación de controles automáticos de tensión. En el inicio de la era del control automático de tensión, las centrales de generación eléctrica mediante sus reguladores de tensión automático de tensión resolvieron el problema de control de tensión controlando algunos nodos en forma local. Sin embargo, actualmente el control local ya no es suficiente, por lo que se requiere coordinar la actuación de los diferentes equipos para, en forma conjunta, controlar la tensión y evitar problemas de estabilidad de tensión cuando los valores de tensión caen muy por debajo de lo permitido por las normas. El objetivo de esta tesis pretende solucionar este problema operativo, estableciendo secuencias de actuación de los diversos equipos que tienen la capacidad de control de tensión en barras, de forma que operen de manera coordinada. Para ello se utiliza la teoría de Lógica Difusa, el cual es un método emergente basado en reglas lingüísticas que pertenece al área de la Inteligencia Artificial. Para el desarrollo de este trabajo se utilizó el software de simulación DigSilent PowerFactory con el que se determina la matriz de sensibilidad y se realizan simulaciones de contingencias; también, se utiliza la plataforma computacional MATLAB para la aplicación del método de lógica difusa en el control secundario de tensión de un sistema eléctrico de potencia. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).