Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla un método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientadas al registro automático de evaluaciones académicas. El sistema está conformado por una parte de hardware y una parte de software. La etapa de hardware...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Damián, Christian Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/11759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/11759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento digital
Redes neuronales
id UUNI_1cb4e71cf39d81f519cb7f560874ae07
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/11759
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
title Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
spellingShingle Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
Del Carpio Damián, Christian Carlos
Procesamiento digital
Redes neuronales
title_short Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
title_full Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
title_fullStr Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
title_full_unstemmed Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
title_sort Método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicas
dc.creator.none.fl_str_mv Del Carpio Damián, Christian Carlos
author Del Carpio Damián, Christian Carlos
author_facet Del Carpio Damián, Christian Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kemper Vásquez, Guillermo Leopoldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Damián, Christian Carlos
dc.subject.es.fl_str_mv Procesamiento digital
Redes neuronales
topic Procesamiento digital
Redes neuronales
description En el presente trabajo se desarrolla un método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientadas al registro automático de evaluaciones académicas. El sistema está conformado por una parte de hardware y una parte de software. La etapa de hardware consiste en un recinto que contiene los cuadernillos de evaluación a registrar. Dicho recinto contiene una bandeja de alimentación donde se colocan los cuadernillos. El recinto cuenta con una adecuada iluminación provista de LEDs (Light - Emitting Diode) de alta luminosidad. Una vez obtenida la imagen, el cuadernillo es retirado del compartimiento hacia una bandeja de salida. La etapa de software inicialmente adquiere la imagen de un cuadernillo académico posicionado en el compartimiento del recinto a través de una cámara web. Luego se identifican en el cuadernillo tres áreas de interés, que él usuario inicialmente configuró, estas son: código del alumno en marcas, nota del alumno en números y nota del alumno en marcas. Mediante el uso de algoritmos de procesamiento de imágenes las áreas de interés son filtradas, umbralizadas, segmentadas y parametrizadas. Luego haciendo uso de algoritmos de redes neuronales se lleva a cabo el reconocimiento del código del alumno y de la nota expresada en marcas. Asimismo, se reconoce la nota del profesor expresada en números escritos manualmente. El sistema propuesto responde a la necesidad de incrementar la eficiencia del proceso de registro de notas del departamento de coordinación académica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-07T14:41:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-07T14:41:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/11759
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/11759
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11759/3/del%20carpio_dc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11759/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11759/1/del%20carpio_dc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 851f507dfe5d0c989a81b3a25c5ce985
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a78f953aec4f673a4cc684d7b2d7a381
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085522562678784
spelling Kemper Vásquez, Guillermo LeopoldoDel Carpio Damián, Christian CarlosDel Carpio Damián, Christian Carlos2018-06-07T14:41:03Z2018-06-07T14:41:03Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/11759En el presente trabajo se desarrolla un método de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientadas al registro automático de evaluaciones académicas. El sistema está conformado por una parte de hardware y una parte de software. La etapa de hardware consiste en un recinto que contiene los cuadernillos de evaluación a registrar. Dicho recinto contiene una bandeja de alimentación donde se colocan los cuadernillos. El recinto cuenta con una adecuada iluminación provista de LEDs (Light - Emitting Diode) de alta luminosidad. Una vez obtenida la imagen, el cuadernillo es retirado del compartimiento hacia una bandeja de salida. La etapa de software inicialmente adquiere la imagen de un cuadernillo académico posicionado en el compartimiento del recinto a través de una cámara web. Luego se identifican en el cuadernillo tres áreas de interés, que él usuario inicialmente configuró, estas son: código del alumno en marcas, nota del alumno en números y nota del alumno en marcas. Mediante el uso de algoritmos de procesamiento de imágenes las áreas de interés son filtradas, umbralizadas, segmentadas y parametrizadas. Luego haciendo uso de algoritmos de redes neuronales se lleva a cabo el reconocimiento del código del alumno y de la nota expresada en marcas. Asimismo, se reconoce la nota del profesor expresada en números escritos manualmente. El sistema propuesto responde a la necesidad de incrementar la eficiencia del proceso de registro de notas del departamento de coordinación académica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres.In this paper a method of pattern recognition based on digital image processing and neural networks oriented to automatic registration of academic assessments is developed. The system consists of a hardware stage and a software stage. The hardware stage consists of an enclosure containing the assessment booklets to register. Said chamber contains a feed tray where the assessment booklets are placed. The enclosure has an adequate lighting provided with high brightness LEDs (Light - Emitting Diode). Once the image has been obtained, the booklet is removed from the bin onto an output tray. The software stage initially acquires the image of an assessment booklet, positioned in the compartment enclosure, via a webcam. Then, three areas of interest that the user has initially configured are identified in the booklet, these are: the student's code, expressed in marks, the student's grade, expressed in numbers, and the student's grade, expressed in marks. By using image processing algorithms, these areas of interest are filtered, thresholded, segmented and parameterized. Then using neural network algorithms is carried out the recognition of the student's code and the student's grade, expressed in marks. Likewise, the student's grade in handwritten numbers is recognized. The proposed system answers to the need to increase the efficiency of the grades registration process in the academic coordination department of the Faculty of Engineering and Architecture at the University of San Martin de Porres.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-06-07T14:41:03Z No. of bitstreams: 1 del carpio_dc.pdf: 3849283 bytes, checksum: a78f953aec4f673a4cc684d7b2d7a381 (MD5)Made available in DSpace on 2018-06-07T14:41:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 del carpio_dc.pdf: 3849283 bytes, checksum: a78f953aec4f673a4cc684d7b2d7a381 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProcesamiento digitalRedes neuronalesMétodo de reconocimiento de patrones basado en procesamiento digital de imágenes y redes neuronales orientado al registro automático de evaluaciones académicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en TelemáticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en TelemáticaMaestríaTEXTdel carpio_dc.pdf.txtdel carpio_dc.pdf.txtExtracted texttext/plain137584http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11759/3/del%20carpio_dc.pdf.txt851f507dfe5d0c989a81b3a25c5ce985MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11759/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALdel carpio_dc.pdfdel carpio_dc.pdfapplication/pdf3849283http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/11759/1/del%20carpio_dc.pdfa78f953aec4f673a4cc684d7b2d7a381MD5120.500.14076/11759oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/117592021-06-09 12:54:17.286Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).