Supervisión de la construcción de sótanos profundos en un edificio de gran altura
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la problemática que se tiene en la Supervisión de Obras, posiblemente por un mal desarrollo durante la ejecución y control de los proceso. Esto también está influenciado mucho en el entorno laborar de las empresas que no cuentan con sistemas de g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/6206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supervisión de obras Control de procesos Construcción de sótanos |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la problemática que se tiene en la Supervisión de Obras, posiblemente por un mal desarrollo durante la ejecución y control de los proceso. Esto también está influenciado mucho en el entorno laborar de las empresas que no cuentan con sistemas de gestión integrados adecuadamente implementados. La Supervisión de la Construcción de Sótanos Profundos de un Edificio de Gran Altura tema de este trabajo, explicará la metodología de Supervisión de Obras que se tiene que seguirse para lograr un producto de construcción de calidad lo más óptima posible por parte de la Contratista, que respete las Especificaciones Técnicas establecidas por los proyectistas, el Reglamento Nacional de Edificaciones, normas internacionales y se complemente con la experiencia vivida en otros proyectos similares. Durante el desarrollo de este trabajo explicaremos el proceso de supervisión desde la entrega del terreno a la contratista en presencia del cliente, la documentación que la contratista tiene que contar antes de iniciar la obra e ingrese al personal, todos los requisitos exigidos en nuestro Reglamento Nacional de Edificaciones, en cuando a Seguridad, Calidad, Plazos y Costos. Explicaremos las medidas de control que se deben realizar en cada proceso: Con respecto a la seguridad, solicitando la documentación necesaria de exámenes médicos, seguros SCTR, exigiendo los equipos de protección personal normados, verificando la realización de charlas y capacitaciones, etc.; en calidad se verifica los materiales empleados, verificación de procedimiento de trabajos, control de protocolos, revisión de equipos con calibraciones, control de requerimiento de información y cambios en materiales o proyecto, etc.; en plazos controlamos las fechas de cumplimiento en base al cronograma general , los planes semanales, las programaciones diarias, porcentaje de avance completados (PAC), curva S, etc.; con respecto a los costos se controla que se cumpla lo mencionado en cada partida (detalles) y se verifica también el avance con el presupuesto, para este trabajo no se desarrollara la aprobación de valorización de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).