Renovación urbana de zonas industriales 1998-2018: caso del Cercado Oeste de Lima
Descripción del Articulo
Las áreas urbanas industriales, zonificadas en la ciudad de Lima a mediados del siglo XX, fueron subsumidas por el importante crecimiento urbano que experimentó la metrópoli a partir de esas fechas. Esta investigación tomando como base el Plan de Renovación Urbana del Cercado Oeste de Lima, primera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20922 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Renovación urbana Edificabilidad Usos de suelos Conectividad Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Las áreas urbanas industriales, zonificadas en la ciudad de Lima a mediados del siglo XX, fueron subsumidas por el importante crecimiento urbano que experimentó la metrópoli a partir de esas fechas. Esta investigación tomando como base el Plan de Renovación Urbana del Cercado Oeste de Lima, primera zona industrial de la ciudad, realizado por el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima el año 1998, registra y analiza las condiciones urbanas de la zona, la edificabilidad, los usos de suelo, así como las condiciones de riesgos a veinte años de su formulación. Se constata que la actividad industrial ya ha cesado habiendo sido sustituida por viviendas y equipamientos aprovechando su ubicación central y fácil conectividad con toda la metrópoli. En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema, formulándose el marco teórico y conceptual, así como los objetivos e hipótesis; en el capítulo II se presenta el método empleado; en el capítulo III se presentan los resultados obtenidos para en el capítulo IV presentar la discusión y en el capítulo V, las conclusiones. Finalmente se presentan un conjunto de recomendaciones a partir de lo investigado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).