Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente informe denominado Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendio del edificio ICPNA de Trujillo destaca los criterios técnicos y cálculos necesarios para la elaboración de un proyecto de Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendio, en base al Reglamento Nacional de Edificacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pampa, Enrique Oswaldo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones sanitarias
Sistema de agua contra incendios
Reglamento Nacional de Edificaciones
id UUNI_1350166542df13d1cfc061d2e02e3504
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18551
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
title Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
spellingShingle Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
Mamani Pampa, Enrique Oswaldo
Instalaciones sanitarias
Sistema de agua contra incendios
Reglamento Nacional de Edificaciones
title_short Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
title_full Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
title_fullStr Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
title_full_unstemmed Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
title_sort Instalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani Pampa, Enrique Oswaldo
author Mamani Pampa, Enrique Oswaldo
author_facet Mamani Pampa, Enrique Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Ortecho, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Pampa, Enrique Oswaldo
dc.subject.es.fl_str_mv Instalaciones sanitarias
Sistema de agua contra incendios
Reglamento Nacional de Edificaciones
topic Instalaciones sanitarias
Sistema de agua contra incendios
Reglamento Nacional de Edificaciones
description El presente informe denominado Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendio del edificio ICPNA de Trujillo destaca los criterios técnicos y cálculos necesarios para la elaboración de un proyecto de Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendio, en base al Reglamento Nacional de Edificaciones y a las NFPA, tal como la NFPA 13 Norma de Instalación de Rociadores Automáticos. Edición 2002. Comprende los diseños de las Instalaciones de Agua Fría para Consumo Humano, Agua Caliente, Desagüe y Ventilación, Sistema de Agua Contar Incendio y Sistema de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia. El proyecto materia del presente informe es una edificación educativa, que cuenta con un total de 70 aulas taller, con un área total construida de 2,382.39 m2 aproximadamente, y 81 estacionamientos comunes repartidos en los niveles semisótano y primer piso. Su ubicación es en distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad. El sistema de agua de consumo doméstico del edificio es del tipo indirecto y está compuesto por electrobombas de presión constante y velocidad variable, cuenta con almacenamiento para el agua de consumo doméstico de acuerdo demanda diaria, con la finalidad de garantizar el suministro durante las 24 horas del día dada la afluencia estudiantil del centro educativo. El equipamiento se encuentra ubicado en la caseta de bombas prevista para la cisterna. El sistema de desagüe y ventilación es por gravedad, contando también con el drenaje para la recolección del agua contra incendio, posee una cámara de bombeo sumidero para evacuar las aguas de rebose y limpieza de las cisternas proyectadas. El Sistema de Agua Contra Incendio este compuesto por redes de gabinetes contra incendio en los 8 niveles del edificio, así como también de rociadores automáticos ubicados en la zona de mayor riesgo de incendio que es el semisótano que cuenta con estacionamientos, para lo cual se contara con una motobomba principal del sistema contra incendio y una electrobomba jockey de refuerzo para mantener presurizado el sistema húmedo. Se cuenta también con una red de drenaje y evacuación de aguas pluviales por gravedad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T13:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T13:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18551
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18551
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18551/3/mamani_pe.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18551/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18551/1/mamani_pe.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf0c38a3ba8d4585788433e46348d2dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
71b8dd76514c4b57ee3f0b22b45e1d93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085627452784640
spelling Sifuentes Ortecho, Juan ManuelMamani Pampa, Enrique OswaldoMamani Pampa, Enrique Oswaldo2019-09-25T13:37:03Z2019-09-25T13:37:03Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/18551El presente informe denominado Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendio del edificio ICPNA de Trujillo destaca los criterios técnicos y cálculos necesarios para la elaboración de un proyecto de Instalaciones Sanitarias y Sistema Contra Incendio, en base al Reglamento Nacional de Edificaciones y a las NFPA, tal como la NFPA 13 Norma de Instalación de Rociadores Automáticos. Edición 2002. Comprende los diseños de las Instalaciones de Agua Fría para Consumo Humano, Agua Caliente, Desagüe y Ventilación, Sistema de Agua Contar Incendio y Sistema de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia. El proyecto materia del presente informe es una edificación educativa, que cuenta con un total de 70 aulas taller, con un área total construida de 2,382.39 m2 aproximadamente, y 81 estacionamientos comunes repartidos en los niveles semisótano y primer piso. Su ubicación es en distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad. El sistema de agua de consumo doméstico del edificio es del tipo indirecto y está compuesto por electrobombas de presión constante y velocidad variable, cuenta con almacenamiento para el agua de consumo doméstico de acuerdo demanda diaria, con la finalidad de garantizar el suministro durante las 24 horas del día dada la afluencia estudiantil del centro educativo. El equipamiento se encuentra ubicado en la caseta de bombas prevista para la cisterna. El sistema de desagüe y ventilación es por gravedad, contando también con el drenaje para la recolección del agua contra incendio, posee una cámara de bombeo sumidero para evacuar las aguas de rebose y limpieza de las cisternas proyectadas. El Sistema de Agua Contra Incendio este compuesto por redes de gabinetes contra incendio en los 8 niveles del edificio, así como también de rociadores automáticos ubicados en la zona de mayor riesgo de incendio que es el semisótano que cuenta con estacionamientos, para lo cual se contara con una motobomba principal del sistema contra incendio y una electrobomba jockey de refuerzo para mantener presurizado el sistema húmedo. Se cuenta también con una red de drenaje y evacuación de aguas pluviales por gravedad.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-09-25T13:37:03Z No. of bitstreams: 1 mamani_pe.pdf: 31950972 bytes, checksum: 71b8dd76514c4b57ee3f0b22b45e1d93 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-25T13:37:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mamani_pe.pdf: 31950972 bytes, checksum: 71b8dd76514c4b57ee3f0b22b45e1d93 (MD5) Previous issue date: 2014Informe de suficienciaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIInstalaciones sanitariasSistema de agua contra incendiosReglamento Nacional de EdificacionesInstalaciones sanitarias y sistema contra incendio del Centro Cultural ICPNA de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero SanitarioUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería SanitariaIngenieríaTEXTmamani_pe.pdf.txtmamani_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain156734http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18551/3/mamani_pe.pdf.txtcf0c38a3ba8d4585788433e46348d2ddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18551/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmamani_pe.pdfmamani_pe.pdfapplication/pdf31950972http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18551/1/mamani_pe.pdf71b8dd76514c4b57ee3f0b22b45e1d93MD5120.500.14076/18551oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/185512023-11-22 15:29:54.465Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).