Aeropuerto de Chinchero - Cusco: diseño y alternativas constructivas de los pavimentos del área de movimiento

Descripción del Articulo

El constante crecimiento de la demanda de pasajeros, el aumento de las operaciones diarias de aeronaves y las limitadas condiciones que ofrece el actual aeropuerto de Cusco "Tnte. Alejandro Velasco Astete" conlleva a la necesidad de construir un aeropuerto alternativo en la ciudad. La impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Uribe, Ricardo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeropuerto
Diseño de pavimentos
Construcción de pavimentos
Descripción
Sumario:El constante crecimiento de la demanda de pasajeros, el aumento de las operaciones diarias de aeronaves y las limitadas condiciones que ofrece el actual aeropuerto de Cusco "Tnte. Alejandro Velasco Astete" conlleva a la necesidad de construir un aeropuerto alternativo en la ciudad. La importancia de contar con un Aeropuerto que cubra no solo la demanda de pasajeros actual sino a futuro se debe a que Cusco trasciende en ser la principal puerta de entrada al circuito turístico sudamericano y un punto obligatorio para llegar a las ruinas de Machu Picchu, lo que conlleva a que este aeropuerto posea el mayor flujo aéreo en el sur del país. Un aeropuerto constituye una infraestructura compleja en la cual intervienen diversos campos del conocimiento. El diseño, la planificación, la construcción y las operaciones de las aeronaves, conllevan a tomar en cuenta diversos conceptos técnicos que puedan garantizar la seguridad operacional. El presente trabajo tiene por finalidad el diseño de la estructura de los pavimentos que constituyen el área de movimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, recogiendo las recomendaciones y metodología propuestas por la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) y la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). Dicho diseño se hará en base a la caracterización del suelo y de su capacidad de soporte, junto con la frecue1_1cia de uso y tipos de aeronave que operarían en la pista, considerando una vida útil de 20 años. Para esto, se cuenta con estadísticas de vuelo y datos proporcionados por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC) y de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). El diseño obtenido proporcionará una idea clara entre las diferencias notables que existen en el diseño de un pavimento de tránsito vial por el método AASHTO y el diseño de un pavimento aeroportuario por el método de la FAA y con las recomendaciones de la OACI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).