Aplicación de la estampación digital para una industria textil sostenible

Descripción del Articulo

El objetivo de este reporte de suficiencia profesional ha sido describir las actividades llevadas a cabo como Bachiller de Ingeniería Textil en el puesto de jefe de Estampado Digital en la empresa textil Industrias Nettalco S.A. Lima-Perú. La principal tarea de esta fue en poner en marcha el proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Arriola, Alejandro Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estampado digital
Producción de Estampado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:El objetivo de este reporte de suficiencia profesional ha sido describir las actividades llevadas a cabo como Bachiller de Ingeniería Textil en el puesto de jefe de Estampado Digital en la empresa textil Industrias Nettalco S.A. Lima-Perú. La principal tarea de esta fue en poner en marcha el proyecto de instalación de una planta de estampado digital. Para esto se ha detallado las diferentes etapas que seguimos para lograr poner en marcha la primera estampadora en el año 2016. Luego una segunda en el año 2017. En el año 2018 instalamos la tercera máquina y una cuarta en el 2022. Esta implementación nos permitió tener más control de la producción de estampado que antes se hacía solo con servicios externos, lo cual generaba muchas veces atrasos en los despachos de prendas. Se empezó con la definición del sistema de estampado que íbamos a adquirir, rotativo o digital. Luego de definir que la opción ideal por costos, calidad y sostenibilidad era una estampadora digital, continuaba el analizar cual estampadora digital era las más adecuada para nosotros. Una vez definido que íbamos a adquirir una estampadora digital marca “Reggiani”, seguía abordar otros temas como la obra civil, seleccionar al personal que serían los maquinistas de estampado, lograr definir la receta de preparación para digital (PPD) y receta de jabonado. Estos temas se continuaron abordando durante la instalación del equipo. Parte importante de este trabajo también consiste en describir las características del estampado digital y porque es más sostenible que el estampado convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).