Interferometría electrónica de moteado para la determinación del coeficiente lineal de dilatación del acero

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se propone la utilización del fenómeno óptico de Speekle o moteado como una alternativa para el análisis de desplazamientos micrométricos, mediante la obtención de interferogramas vía software, el cual reemplaza la utilización de lentes, y lo convierte en un método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pujay Mateo, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación de Speckle
Interferometría electrónica de moteado
Dilatación del acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se propone la utilización del fenómeno óptico de Speekle o moteado como una alternativa para el análisis de desplazamientos micrométricos, mediante la obtención de interferogramas vía software, el cual reemplaza la utilización de lentes, y lo convierte en un método de interferometría electrónica de Speekle o moteado. La no utilización de lentes no quita relevancia, a los otros factores tales como la geometría del sistema, la alineación y la coherencia del láser, razón por la cual el correcto montaje del sistema brinda una gran estabilidad a factores externos, tales como fuentes de luz externas y vibraciones, Y teniendo los respectivos datos de deformación vs variación de temperatura, se logra calcular el coeficiente de dilatación lineal, Y mostrar su viabilidad como alternativa de medición óptica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).