Adaptación de un algoritmo usando la FFT para incrementar la velocidad de transmisión en sistemas del multiplexación frecuencial

Descripción del Articulo

El objetivo principal del trabajo de investigación es la adaptación de un algoritmo basado en la transformada rápida de Fourier (FFT-Fast FourierTransformer) y su aplicación en un sistema OFDM mediante el diseño y la implementación en hardware de una arquitectura de cómputo de la transformada rápida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Antonio, Leandro Teodoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FFT-Fast Fourier Transformer
Transformada rápida de Fourier
Algoritmo Cooley-Tukey
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal del trabajo de investigación es la adaptación de un algoritmo basado en la transformada rápida de Fourier (FFT-Fast FourierTransformer) y su aplicación en un sistema OFDM mediante el diseño y la implementación en hardware de una arquitectura de cómputo de la transformada rápida de Fourier (FFT) basada en el análisis y la mejora sustancial del algoritmo Coooley-Tukey. Esto se logra con el algoritmo radix-2, que es una variante de la generación de algoritmos radix-r, para ser utilizada en la modulación y demodulación de un sistema de comunicaciones digitales OFDM. En primera instancia se presenta el algoritmo Cooley-Tukey que es el más universal de los algoritmos para el cálculo de FFT. Una mejora sustancial de este algoritmo, son los llamados radix-r y lo que se adaptará es el algoritmo radix-2, logrando que el DFT se descomponga en varios DFTs consecutivos, de modo que los cálculos serán más sencillos. A continuación, se presenta la estructura de los algoritmos radix-r y las formas de su adaptación en modo general en tres clases: radix paralelo, radix descompuesto y radix iterativo y para el caso particular del radix-2 se utilizará la forma iterativa en cada una de las etapas del cómputo, logrando que la transmisión de datos sea más rápida y eficiente cuando se adaptan en los sistemas OFDM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).