Criterios de identificación para evaluar la rigidez de diafragmas de piso ante cargas sísmicas

Descripción del Articulo

La suposición de comportamiento rígido de diafragmas en diseño estructural puede comprometer la integridad estructural si no se valida. Esta investigación tiene como objetivo establecer criterios para determinar cuándo un diafragma de piso se comporta como rígido ante cargas sísmicas. Para ello, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basurto Soto, Kevin Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Cargas sísmicas
Diafragmas de piso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La suposición de comportamiento rígido de diafragmas en diseño estructural puede comprometer la integridad estructural si no se valida. Esta investigación tiene como objetivo establecer criterios para determinar cuándo un diafragma de piso se comporta como rígido ante cargas sísmicas. Para ello, se creó un modelo paramétrico conformado por dos paños de losa apoyado en tres muros, idealizado como una viga horizontal sobre tres resortes. Se aplicó el método de la rigidez, variando parámetros clave como relación de aspecto y espesor. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de criterios internacionales revelaron imprecisiones y falta de conservadurismo. En respuesta, se propuso un nuevo criterio que identifica el comportamiento rígido de diafragmas en función de su relación de aspecto y espesor. Este enfoque mejora la evaluación de los diafragmas y a su vez la seguridad en el diseño estructural, contribuyendo significativamente a la evaluación y diseño de estructuras sometidas a cargas sísmicas. Este estudio proporciona una herramienta valiosa para ingenieros civiles y estructurales, permitiéndoles evaluar y diseñar diafragmas de manera más precisa y segura. Los resultados de esta investigación pueden aplicarse en la práctica profesional para garantizar la integridad estructural y reducir el riesgo de daños en estructuras sometidas a cargas sísmicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).