Adaptación del Last Planner System al control de mano de obra para pequeñas empresas constructoras de edificaciones inmobiliarias en Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como fin mostrar la adaptación de la metodología Last Planner System (LPS) a un proyecto de pequeña envergadura ejecutado por una empresa constructora pequeña, con el fin de mejorar el control de la productividad del trabajo de las cuadrillas. En el capítulo I, se menciona so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mano de obra Empresas constructoras Edificaciones Last Planner System https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como fin mostrar la adaptación de la metodología Last Planner System (LPS) a un proyecto de pequeña envergadura ejecutado por una empresa constructora pequeña, con el fin de mejorar el control de la productividad del trabajo de las cuadrillas. En el capítulo I, se menciona sobre la descripción del problema de investigación, los objetivos de estudio, hipótesis y antecedentes investigativos. En el capítulo II, se menciona sobre los conceptos de la productividad del trabajo de las cuadrillas y la filosofía Lean Construction, en especial se centra en la metodología del LPS; por último, se menciona también sobre los conceptos de una empresa y proyecto pequeños. En el capítulo III, se menciona sobre el contexto actual de los proyectos de construcción en empresas constructoras pequeñas. Aquí, se marca la diferencia entre un proyecto de edificación grande y pequeño, cantidad de personas que se trabaja en cada proyecto y roles de trabajo; también, se detalla el proyecto en estudio, su estructura, presupuesto, la estructura de desglose del proyecto y de los involucrados. En el capítulo IV, se menciona sobre la propuesta de la metodología adaptando el LPS en empresas constructoras pequeñas en el proyecto en estudio. Aquí, se presenta la sectorización del proyecto, la secuencia constructiva y la planificación maestra (por fases, a mediano y a corto plazo). En el capítulo V, se menciona el análisis y resultados de la implementación del LPS, el avance real antes y después de la implementación, el análisis de restricciones, las causas de no cumplimiento. Por último, las causas raíz de los no cumplimientos y propuestas de mejora para la productividad del trabajo de las cuadrillas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).