Comportamiento del aislamiento sísmico elastomérico en la base y su interacción con la estructura

Descripción del Articulo

De acuerdo a la filosofía de diseño sísmico de edificaciones, las edificaciones deben ser diseñadas para salvaguardar la vida de sus ocupantes. Sin embargo, en edificaciones cuyo servicio es vital en caso de emergencias, tal como establecimientos de salud, así como también edificaciones que puedan s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Salazar, Roy Ericksen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento sísmico
Estructura
Modelo bilineal
Método lineal equivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:De acuerdo a la filosofía de diseño sísmico de edificaciones, las edificaciones deben ser diseñadas para salvaguardar la vida de sus ocupantes. Sin embargo, en edificaciones cuyo servicio es vital en caso de emergencias, tal como establecimientos de salud, así como también edificaciones que puedan servir de refugio y albergue, debe asegurarse que estas edificaciones continúen operativas y funcionales después del desastre. Por esta razón es necesario proteger sísmicamente las estructuras. Para llevar a cabo la protección sísmica de estructuras, diversas tecnologías han sido desarrolladas e implementadas en el mundo, una de ellas es el aislamiento sísmico de estructuras. El objetivo principal de la presente investigación se enfoca en el estudio del comportamiento del aislamiento sísmico elastomérico y su interacción con la estructura. Para llevar a cabo esto, se plantea estudiar experimentalmente el módulo de corte del caucho y verificar la efectividad del sistema de aislamiento mediante un ensayo sobre mesa vibradora. De los resultados experimentales, se verificó la dependencia del módulo de corte del caucho con respecto de la deformación de corte. Asimismo, se verificó la efectividad del sistema de aislamiento sobre un modelo sometido bajo diversos niveles de frecuencias de vibración, obteniendo un incremento del periodo natural de vibración y nivel de amortiguamiento respecto del modelo con base fija. Por otro lado, el modelo bilineal propuesto, ajusta los lazos histeréticos experimentales, con un error menor al 10%. Finalmente, se propone una metodología de diseño de un sistema de aislamiento sísmico para edificaciones basado en las recomendaciones del Consejo Internacional para la Investigación e Innovación en Edificaciones y Construcción usando el procedimiento de diseño preliminar CW2012 y, además, tomando en consideración la Norma de Diseño Sismorresistente NTE E.030-2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).