Nanomateriales para ambientes cerrados buenos: Electrocromías, sensores y fotocatalizadores
Descripción del Articulo
Los Nanomateriales pueden ser utilizados en una gran variedad de tecnologías con el objeto de crear buenas condiciones en ambientes interiores. Este articulo toma una visión unificada de este concepto desde el punto de vista de las tecnologías basadas en energía solar y específicamente considera mat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13859 https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i1.85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanomateriales Electrocrómicos Fotocatálisis Limpieza de aire |
Sumario: | Los Nanomateriales pueden ser utilizados en una gran variedad de tecnologías con el objeto de crear buenas condiciones en ambientes interiores. Este articulo toma una visión unificada de este concepto desde el punto de vista de las tecnologías basadas en energía solar y específicamente considera materiales electrocrómicos para conseguir un control adecuado de la luz del día, juntamente con eficiencia energética; sensores con el objetivo de monitorear el aire y fotocatálisis para la limpieza del aire. Resultados recientes, obtenidos mayormente por los investigadores de este laboratorio, son reportados en todas estas áreas en el presente artículo. Los trabajos realizados por estudiantes, de doctorado y otros colaboradores del Perú son resaltados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).