Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales
Descripción del Articulo
La presente tesis expone la implementación de un plan para la supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima haciendo uso de las herramientas digitales Miro y Airtable en conjunto con la tecnología BIM para mejorar el servicio de supervisión de obras durante la ejecución de las obras ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Estación ferroviaria Metro (Ferrocarril) Control en tiempo real Programas de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUNI_05d8ee47508925ce0f94fbc2882aa8be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27961 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
title |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
spellingShingle |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales Motta Pardo, Hans Arnold Construcción Estación ferroviaria Metro (Ferrocarril) Control en tiempo real Programas de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
title_full |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
title_fullStr |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
title_full_unstemmed |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
title_sort |
Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motta Pardo, Hans Arnold |
author |
Motta Pardo, Hans Arnold |
author_facet |
Motta Pardo, Hans Arnold |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Padilla Laguna, Omar Renzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Motta Pardo, Hans Arnold |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Construcción Estación ferroviaria Metro (Ferrocarril) Control en tiempo real Programas de computadoras |
topic |
Construcción Estación ferroviaria Metro (Ferrocarril) Control en tiempo real Programas de computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis expone la implementación de un plan para la supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima haciendo uso de las herramientas digitales Miro y Airtable en conjunto con la tecnología BIM para mejorar el servicio de supervisión de obras durante la ejecución de las obras civiles del proyecto. En el capítulo N°1 es un capítulo introductorio donde se da a conocer el planteamiento del problema general y los problemas específicos que abordaremos y responderemos al realizar la presente investigación, así como los objetivos necesarios para poder dar respuesta a los problemas, también se plantea la hipótesis general e hipótesis específicas que buscan predecir las consecuencias futuras de la implementación de la investigación. El capítulo N°2 aborda el marco teórico y conceptual necesario para poder entender el desarrollo y explicación de los siguientes capítulos de la investigación. El capítulo N°3 describe la presentación el del plan propuesto de la supervisión de obras de las estaciones, también la explicación de los procesos y herramientas que intervienen en la propuesta a partir del uso de flujogramas de trabajo. En el capítulo N°4 se desarrolla el caso de estudio donde se implementará la propuesta, así que la presente tesis desarrolla el caso de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima, también el respectivo presupuesto y cronograma del proyecto. En el capítulo N°5 se explica la implementación de la propuesta a medida que se desarrolla el proceso constructivo de la estación de la Línea 2 del Metro de Lima clasificándolos según las partidas del presupuesto para determinar las valorizaciones y avances físicos del proyecto. El capítulo N°6 describe el análisis de los resultados obtenidos al finalizar la implementación y la discusión respecto a las bibliografías analizadas para el desarrollo de la presente tesis. Finalmente, se registran las conclusiones del trabajo de tesis que responden a las problemáticas especificas planteadas en el capítulo N°1 la investigación, y las respectivas recomendaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-22T20:00:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-22T20:00:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27961 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27961 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/6/motta_ph.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/8/motta_ph%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/1/motta_ph.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/3/motta_ph%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74a87e029121d376435e1ac3e2bf79d9 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5e7905378b7db09cc5e89a6db2ee477 c3bf682cd5737c21c8659b3d7944fb7d cbe8504ec59e09ec50944837ee260056 2c45d1b1fee325c8f297992e7b474650 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085860970659840 |
spelling |
Padilla Laguna, Omar RenzoMotta Pardo, Hans ArnoldMotta Pardo, Hans Arnold2025-04-22T20:00:52Z2025-04-22T20:00:52Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27961La presente tesis expone la implementación de un plan para la supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima haciendo uso de las herramientas digitales Miro y Airtable en conjunto con la tecnología BIM para mejorar el servicio de supervisión de obras durante la ejecución de las obras civiles del proyecto. En el capítulo N°1 es un capítulo introductorio donde se da a conocer el planteamiento del problema general y los problemas específicos que abordaremos y responderemos al realizar la presente investigación, así como los objetivos necesarios para poder dar respuesta a los problemas, también se plantea la hipótesis general e hipótesis específicas que buscan predecir las consecuencias futuras de la implementación de la investigación. El capítulo N°2 aborda el marco teórico y conceptual necesario para poder entender el desarrollo y explicación de los siguientes capítulos de la investigación. El capítulo N°3 describe la presentación el del plan propuesto de la supervisión de obras de las estaciones, también la explicación de los procesos y herramientas que intervienen en la propuesta a partir del uso de flujogramas de trabajo. En el capítulo N°4 se desarrolla el caso de estudio donde se implementará la propuesta, así que la presente tesis desarrolla el caso de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima, también el respectivo presupuesto y cronograma del proyecto. En el capítulo N°5 se explica la implementación de la propuesta a medida que se desarrolla el proceso constructivo de la estación de la Línea 2 del Metro de Lima clasificándolos según las partidas del presupuesto para determinar las valorizaciones y avances físicos del proyecto. El capítulo N°6 describe el análisis de los resultados obtenidos al finalizar la implementación y la discusión respecto a las bibliografías analizadas para el desarrollo de la presente tesis. Finalmente, se registran las conclusiones del trabajo de tesis que responden a las problemáticas especificas planteadas en el capítulo N°1 la investigación, y las respectivas recomendaciones.This thesis exposes the implementation of a plan for the supervision of a station for Line 2 of the Lima Metro using the digital tools Miro and Airtable in conjunction with BIM technology to improve the works supervision service during the execution of the civil works of the project. Chapter N°1 is an introductory chapter where the general problem statement and the specific problems that we will address and respond to when carrying out this research are presented, as well as the necessary objectives to be able to respond to the problems. the general hypothesis and specific hypotheses that seek to predict the future consequences of the implementation of the research. Chapter N°2 addresses the theoretical and conceptual framework necessary to understand the development and explanation of the following chapters of the research. Chapter N°3 describes the presentation of the proposed plan for the supervision of station works, as well as the explanation of the processes and tools involved in the proposal based on the use of work flow charts. Chapter N°4 develops the case study where the proposal will be implemented, so this thesis develops the case of a station for Line 2 of the Lima Metro, as well as the respective budget and schedule of the project. Chapter N°5 explains the implementation of the proposal as the construction process of the station for Line 2 of the Lima Metro develops, classifying them according to budget items to determine the valuations and physical progress of the project. Chapter N°6 describes the analysis of the results obtained at the end of the implementation and the discussion regarding the bibliographies analyzed for the development of this thesis. Finally, the conclusions of the thesis work that respond to the specific problems raised in chapter N°1 of the investigation, and the respective recommendations, are recorded.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-04-22T20:00:52Z No. of bitstreams: 4 motta_ph.pdf: 13760289 bytes, checksum: c5e7905378b7db09cc5e89a6db2ee477 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 3051043 bytes, checksum: c3bf682cd5737c21c8659b3d7944fb7d (MD5) motta_ph(acta).pdf: 877516 bytes, checksum: cbe8504ec59e09ec50944837ee260056 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 818710 bytes, checksum: 2c45d1b1fee325c8f297992e7b474650 (MD5)Made available in DSpace on 2025-04-22T20:00:52Z (GMT). No. of bitstreams: 4 motta_ph.pdf: 13760289 bytes, checksum: c5e7905378b7db09cc5e89a6db2ee477 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 3051043 bytes, checksum: c3bf682cd5737c21c8659b3d7944fb7d (MD5) motta_ph(acta).pdf: 877516 bytes, checksum: cbe8504ec59e09ec50944837ee260056 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 818710 bytes, checksum: 2c45d1b1fee325c8f297992e7b474650 (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucciónEstación ferroviariaMetro (Ferrocarril)Control en tiempo realProgramas de computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Plan de supervisión de una estación de la Línea 2 del Metro de Lima mediante herramientas digitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-4745-06264070145372313111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Ulloa Velásquez, Félix WilfredoRíos Segura, Juan GuillermoTEXTmotta_ph.pdf.txtmotta_ph.pdf.txtExtracted texttext/plain397713http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/6/motta_ph.pdf.txt74a87e029121d376435e1ac3e2bf79d9MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/7/informe_de_similitud.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57motta_ph(acta).pdf.txtmotta_ph(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/8/motta_ph%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALmotta_ph.pdfmotta_ph.pdfapplication/pdf13760289http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/1/motta_ph.pdfc5e7905378b7db09cc5e89a6db2ee477MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf3051043http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/2/informe_de_similitud.pdfc3bf682cd5737c21c8659b3d7944fb7dMD52motta_ph(acta).pdfmotta_ph(acta).pdfapplication/pdf877516http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/3/motta_ph%28acta%29.pdfcbe8504ec59e09ec50944837ee260056MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf818710http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27961/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf2c45d1b1fee325c8f297992e7b474650MD5420.500.14076/27961oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/279612025-04-23 04:41:30.158Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).