Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación
Descripción del Articulo
        Cuando se formulan modelos hidrológicos para predecir la escorrentía es fundamental caracterizar la distribución espacial y temporal de la precipitación. Sin embargo, la baja densidad de estaciones es un limitante para lograr este propósito. Por este motivo se debe emplear información adicional que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Repositorio: | UNI-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23839 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23839 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Precipitación atmosférica Obras de ingeniería Hidrología Ecuaciones No euclídeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| id | UUNI_03182338d1bff1f231b10fea8cdf51e4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23839 | 
| network_acronym_str | UUNI | 
| network_name_str | UNI-Tesis | 
| repository_id_str | 1534 | 
| dc.title.es.fl_str_mv | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| title | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| spellingShingle | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación Claros Chagua, Erick Kevin Precipitación atmosférica Obras de ingeniería Hidrología Ecuaciones No euclídeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| title_short | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| title_full | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| title_fullStr | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| title_full_unstemmed | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| title_sort | Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitación | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Claros Chagua, Erick Kevin | 
| author | Claros Chagua, Erick Kevin | 
| author_facet | Claros Chagua, Erick Kevin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Kuroiwa Zevallos, Julio Martín | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Claros Chagua, Erick Kevin | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Precipitación atmosférica Obras de ingeniería Hidrología Ecuaciones No euclídeas | 
| topic | Precipitación atmosférica Obras de ingeniería Hidrología Ecuaciones No euclídeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| description | Cuando se formulan modelos hidrológicos para predecir la escorrentía es fundamental caracterizar la distribución espacial y temporal de la precipitación. Sin embargo, la baja densidad de estaciones es un limitante para lograr este propósito. Por este motivo se debe emplear información adicional que esté disponible para mejorar la estimación de la precipitación. En la presente investigación se estudió la precisión de un método de interpolación espacial, que hace uso de distancias no euclídeas asociadas a la elevación, para la estimación de precipitación a paso mensual (periodo 1970-2017) en la región andina peruana. Este método considera un componente lineal que representa el gradiente altitudinal de la precipitación y un componente calculado por una ponderación en base a distancias no euclídeas. En esta aplicación, las distancias no euclídeas pretenden representar el efecto de accidentes y separaciones topográficas. Considerando que el cálculo de las distancias no euclídeas planteadas puede ser computacionalmente pesado, se evaluaron tres variantes. La primera distancia no euclídea representa la menor distancia por sobre el perfil topográfico entre dos ubicaciones, mientras que la segunda variante se estima como la longitud del más corto recorrido espacial entre estas ubicaciones considerando posibles trayectorias en la superficie topográfica y atmósfera. La tercera variante sigue un proceso de cálculo similar a la segunda, con la diferencia de que los recorridos en la atmósfera no están permitidos. Además, dada la gran variabilidad espacial, se consideraron doce zonas en el área de estudio, seis en la vertiente del Pacífico, cinco en la vertiente del Atlántico y una en la vertiente del Titicaca. Asimismo, los resultados de esta metodología fueron comparados con los de otros cinco métodos, tres de los cuales hacen uso de la elevación; y se evaluó su aplicación en el modelamiento hidrológico de dos cuencas con el modelo GR2M. Los resultados obtenidos muestran que el uso del método en base a distancias no euclídeas permite obtener una estimación más precisa de la precipitación en comparación a otras metodologías en casi todas las zonas; y entre las tres variantes planteadas, la segunda muestra mejor performance. Asimismo, los métodos de interpolación que usan la elevación mostraron un mejor desempeño en comparación a los otros métodos en la mayoría de las zonas, especialmente en las que hay mayores cambios topográficos. Además, en la evaluación realizada del modelamiento hidrológico de dos cuencas, los resultados fueron también satisfactorios en comparación a otros métodos de interpolación. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-03-10T21:35:11Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-03-10T21:35:11Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23839 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23839 | 
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| instacron_str | UNI | 
| institution | UNI | 
| reponame_str | UNI-Tesis | 
| collection | UNI-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/6/claros_ce.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/7/claros_ce%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/9/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/1/claros_ce.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/2/claros_ce%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/4/informe_de_similitud.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ff583ba67fd4a8ca3eefdabf8ec92466 316845e7404185ffd48e803032d591e4 c5d5c9fbd777ee729fa695eb1a60518b cf9b39accab656f7b19715ae27d6bdfd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61b6cbfb6f2c1383ec27469dba99729b 33be5dfced4b6b7d21adf3496cc3bfaf a7c88d13b850c04ed38a87a3ac389c97 43216e231709affbf86dd8c4f5c6345e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNI | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uni.edu.pe | 
| _version_ | 1840085715434602496 | 
| spelling | Kuroiwa Zevallos, Julio MartínClaros Chagua, Erick KevinClaros Chagua, Erick Kevin2023-03-10T21:35:11Z2023-03-10T21:35:11Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/23839Cuando se formulan modelos hidrológicos para predecir la escorrentía es fundamental caracterizar la distribución espacial y temporal de la precipitación. Sin embargo, la baja densidad de estaciones es un limitante para lograr este propósito. Por este motivo se debe emplear información adicional que esté disponible para mejorar la estimación de la precipitación. En la presente investigación se estudió la precisión de un método de interpolación espacial, que hace uso de distancias no euclídeas asociadas a la elevación, para la estimación de precipitación a paso mensual (periodo 1970-2017) en la región andina peruana. Este método considera un componente lineal que representa el gradiente altitudinal de la precipitación y un componente calculado por una ponderación en base a distancias no euclídeas. En esta aplicación, las distancias no euclídeas pretenden representar el efecto de accidentes y separaciones topográficas. Considerando que el cálculo de las distancias no euclídeas planteadas puede ser computacionalmente pesado, se evaluaron tres variantes. La primera distancia no euclídea representa la menor distancia por sobre el perfil topográfico entre dos ubicaciones, mientras que la segunda variante se estima como la longitud del más corto recorrido espacial entre estas ubicaciones considerando posibles trayectorias en la superficie topográfica y atmósfera. La tercera variante sigue un proceso de cálculo similar a la segunda, con la diferencia de que los recorridos en la atmósfera no están permitidos. Además, dada la gran variabilidad espacial, se consideraron doce zonas en el área de estudio, seis en la vertiente del Pacífico, cinco en la vertiente del Atlántico y una en la vertiente del Titicaca. Asimismo, los resultados de esta metodología fueron comparados con los de otros cinco métodos, tres de los cuales hacen uso de la elevación; y se evaluó su aplicación en el modelamiento hidrológico de dos cuencas con el modelo GR2M. Los resultados obtenidos muestran que el uso del método en base a distancias no euclídeas permite obtener una estimación más precisa de la precipitación en comparación a otras metodologías en casi todas las zonas; y entre las tres variantes planteadas, la segunda muestra mejor performance. Asimismo, los métodos de interpolación que usan la elevación mostraron un mejor desempeño en comparación a los otros métodos en la mayoría de las zonas, especialmente en las que hay mayores cambios topográficos. Además, en la evaluación realizada del modelamiento hidrológico de dos cuencas, los resultados fueron también satisfactorios en comparación a otros métodos de interpolación.When hydrological models are formulated to predict runoff, it is essential to characterize the spatial and temporal distribution of precipitation. However, the low density of stations is a limitation to achieve this purpose. For this reason, additional information that is available should be used to improve the estimation of precipitation. In the present investigation, the precision of a spatial interpolation method was studied, which makes use of non-Euclidean distances associated with elevation, for the estimation of precipitation at a monthly rate (period 1970-2017) in the Peruvian Andean region. This method considers a linear component that represents the elevational gradient of precipitation and a component calculated by weighting based on non-Euclidean distances. In this application, non-Euclidean distances are intended to represent the effect of topographic features and separations. Considering that the calculation of the proposed non-Euclidean distances can be computationally heavy, three variants were evaluated. The first non-Euclidean distance represents the shortest distance above the topographic profile between two locations, while the second variant is estimated as the length of the shortest spatial path between these locations considering possible trajectories on the topographic surface and atmosphere. The third variant follows a calculation process similar to the second, with the difference that runs in the atmosphere are not allowed. In addition, given the great spatial variability, twelve zones were considered in the study area, six on the Pacific slope, five on the Atlantic slope, and one on the Titicaca slope. Likewise, the results of this methodology were compared with those of five other methods, three of which make use of elevation; and its application in the hydrological modeling of two basins with the GR2M model was evaluated. The results obtained show that the use of the method based on non-Euclidean distances allows obtaining a more precise estimate of precipitation compared to other methodologies in almost all areas; and among the three variants proposed, the second shows better performance. Likewise, the interpolation methods that use elevation showed better performance compared to the other methods in most areas, especially in those with greater topographic changes. In addition, in the evaluation of the hydrological modeling of two basins, the results were also satisfactory in comparison to other interpolation methods.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-03-10T21:35:11Z No. of bitstreams: 4 claros_ce.pdf: 13465753 bytes, checksum: 61b6cbfb6f2c1383ec27469dba99729b (MD5) claros_ce(acta).pdf: 109562 bytes, checksum: 33be5dfced4b6b7d21adf3496cc3bfaf (MD5) carta_de_autorización.pdf: 135279 bytes, checksum: a7c88d13b850c04ed38a87a3ac389c97 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 64195 bytes, checksum: 43216e231709affbf86dd8c4f5c6345e (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-10T21:35:11Z (GMT). No. of bitstreams: 4 claros_ce.pdf: 13465753 bytes, checksum: 61b6cbfb6f2c1383ec27469dba99729b (MD5) claros_ce(acta).pdf: 109562 bytes, checksum: 33be5dfced4b6b7d21adf3496cc3bfaf (MD5) carta_de_autorización.pdf: 135279 bytes, checksum: a7c88d13b850c04ed38a87a3ac389c97 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 64195 bytes, checksum: 43216e231709affbf86dd8c4f5c6345e (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPrecipitación atmosféricaObras de ingenieríaHidrologíaEcuaciones No euclídeashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de distancias no euclídeas en la interpolación espacial de precipitacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-3637-965X0827212870599878https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Hidalgo García, RogerRodríguez Zevallos, EdgarTEXTclaros_ce.pdf.txtclaros_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain206388http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/6/claros_ce.pdf.txtff583ba67fd4a8ca3eefdabf8ec92466MD56claros_ce(acta).pdf.txtclaros_ce(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1708http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/7/claros_ce%28acta%29.pdf.txt316845e7404185ffd48e803032d591e4MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2803http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txtc5d5c9fbd777ee729fa695eb1a60518bMD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1555http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/9/informe_de_similitud.pdf.txtcf9b39accab656f7b19715ae27d6bdfdMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALclaros_ce.pdfclaros_ce.pdfapplication/pdf13465753http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/1/claros_ce.pdf61b6cbfb6f2c1383ec27469dba99729bMD51claros_ce(acta).pdfclaros_ce(acta).pdfapplication/pdf109562http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/2/claros_ce%28acta%29.pdf33be5dfced4b6b7d21adf3496cc3bfafMD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf135279http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfa7c88d13b850c04ed38a87a3ac389c97MD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf64195http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23839/4/informe_de_similitud.pdf43216e231709affbf86dd8c4f5c6345eMD5420.500.14076/23839oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/238392023-03-11 04:08:57.359Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            