Implementación de una prótesis de dedos robóticos controlados por las ondas cerebrales empleando una comunicación Bluetooth para los pacientes que han sufrido amputación por gangrena
Descripción del Articulo
El avance tecnológico en la electrónica y la medicina hacen posible hoy en día que pacientes que han sufrido una amputación tengan la posibilidad de obtener una prótesis la cual permita realizar sus actividades como lo hacían anteriormente. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/631 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ondas cerebrales Electroencefalograma (EEG) Dedos robóticos Bluetooth http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El avance tecnológico en la electrónica y la medicina hacen posible hoy en día que pacientes que han sufrido una amputación tengan la posibilidad de obtener una prótesis la cual permita realizar sus actividades como lo hacían anteriormente. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado una prótesis de dedos robóticos de fácil uso y de bajo coste, para los pacientes que han sido amputados de los dedos de la mano debido a la gangrena o necrosis. La finalidad de usar esta prótesis es para que tengan una mejor calidad de vida, puedan elevar su autoestima y recuperar la seguridad de poder realizar sus actividades básicas sin ser dependientes de alguien o algo, ya sea al coger un objeto y/o poder manipularlo. El proyecto hará uso de ondas cerebrales, las cuales serán observadas en las señales del electroencefalograma (EEG) captadas por el dispositivo de electroencefalografía MINDWADE MOBILE, que se comunicara a través de una comunicación inalámbrica BLUETOOTH con un dispositivo receptor para luego enviar los datos al sistema de control para procesar la información y manejar un conjunto de actuadores ubicados en el interior de la prótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).