Riesgo familiar total en familias que acuden a comedores populares pertenecientes a la Zona II de Collique, Comas - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo familiar total en familias que acuden a comedores populares pertenecientes a la Zona II de Collique, Comas – 2018. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y transversal, la población estuvo conformada por 240 jef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Guizado, María Cristina, Cadillo Castañeda, Zenobia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/241
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/241
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Relaciones familiares
Riesgo
Asistencia alimentaria
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo familiar total en familias que acuden a comedores populares pertenecientes a la Zona II de Collique, Comas – 2018. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y transversal, la población estuvo conformada por 240 jefes de familia que acuden a 12 comedores populares de la Zona II de Collique. La técnica de recolección de datos fue la encuesta-entrevista y el instrumento utilizado fue el cuestionario RFT 5-33 de 5 dimensiones y 33 ítems. Resultados: El riesgo familiar total en familias que acuden a comedores populares pertenecientes a la Zona II de Collique en Comas, se presenta como sigue, 172 participantes que representan el 72% son familias amenazadas; 41 participantes que representan el 17% son familias con riesgo bajo y 27 participantes que representan el 11% son familias con riesgo alto. En cuanto a dimensiones, en todas predominó las familias amenazadas, en condiciones psicoafectivas con 94%, en servicios y prácticas de salud con 91%, en condiciones de vivienda y vecindario con 62%, en situación socioeconómica con 85% y en manejo de menores con 85%. Conclusiones: El riesgo familiar total que predominó son las familias amenazadas, seguidas de las familias con riesgo bajo y familias con riesgo alto. En cuanto a las dimensiones de la variable principal, en todas predominan las familias amenazadas. La dimensión con un mayor valor de riesgo alto son las condiciones de vivienda y vecindario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).