Depresión y ansiedad en mujeres gestantes durante la pandemia Covid-19, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de depresión y ansiedad en mujeres gestantes durante la pandemia COVID – 19, que asisten al Hospital Nacional Arzobispo Loayza en la Cuidad de Lima-Perú. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Sanchez, Jim Carlos, Morey Insapillo, Sofia Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres gestantes
Ansiedad
Pandemia
Covid-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pregnant women
Depression
Anxiety
Pandemic
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de depresión y ansiedad en mujeres gestantes durante la pandemia COVID – 19, que asisten al Hospital Nacional Arzobispo Loayza en la Cuidad de Lima-Perú. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 150 mujeres gestantes. Los instrumentos empleados fueron: el cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) y cuestionario sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD 7). Resultados: En relación con el nivel de depresión se encontró que 40% presentó un nivel leve y 34% un nivel de moderado a grave. Mientras que el 60% de mujeres gestantes presentó un nivel de ansiedad leve, seguido del 21,3% de mujeres con ansiedad de moderado a grave. Se encontró asociaciones de la depresión con la edad de madre, las semanas de gestación, el nivel educativo, el estado civil, la satisfacción de la pareja, el consumo de alcohol y cigarro. Mientras que la ansiedad se asoció significativamente con la edad de la madre y el estado civil (p<0,05). Conclusiones: Se observó un nivel leve a moderado de ansiedad y depresión en la mayoría de mujeres. En la depresión se encontraron asociaciones significativas con varias características sociodemográficas. Mientras que la ansiedad presentó asociaciones significativas con el intervalo de edad y el estado civil. Los niveles de ansiedad y depresión entre mujeres gestantes presentaron una correlación positiva media entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).