Calidad de vida durante la emergencia sanitaria por Covid-19 en personas hipertensas que asisten a un consultorio médico en un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad de vida durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en personas hipertensas que asisten a un consultorio médico en un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo y de diseño metodológico de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Hipertensión Coronavirus Covid-19 Quality of Life Hypertension SARS-CoV-2 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la calidad de vida durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en personas hipertensas que asisten a un consultorio médico en un establecimiento de salud en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo y de diseño metodológico descriptivo-transversal, la muestra fue de 131 participantes. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario MINICHAL que presenta 16 ítems y 2 dimensiones. Resultados: En cuanto a la edad, la mínima fue 30 años y la máxima de 78 años, siendo la edad media de 47,53 años. En relación con el sexo, predominó el femenino con 68,7% (n=90), seguido del masculino con 31,3% (n=41). En cuanto a la calidad de vida, predominó el nivel alto con 64,1%(n=84), seguido del nivel bajo con 26,7% (n=35) y regular con 9,2% (n=12). En relación con las dimensiones, en estado de ánimo fue más frecuente el nivel alto con 63,4% (n=83), seguido del nivel bajo con 19,1% (n=25) y regular con 17,6% (n=23); en manifestaciones somáticas fue predominante el nivel alto con 58,0% (n=76), seguido del nivel bajo con 26,7% (n=35) y regular con 15,3% (n=20). Conclusiones: En cuanto a la calidad de vida predominó el nivel alto, seguido del nivel bajo y regular. En cuanto a sus dimensiones, en todas predominó el nivel alto, seguido del nivel bajo y regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).