Las técnicas gráfico plásticas en el desarrollo de la motricidad fina
Descripción del Articulo
Las técnicas gráfico plásticas son herramientas fundamentales en la educación inicial, favoreciendo el desarrollo de la motricidad fina en los infantes mediante actividades que fortalecen los músculos de las manos. Además, contribuyen significativamente a habilidades como la escritura y la lectoescr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/966 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad Primera infancia Artes plásticas Aula Motor skills Childhood Plastic arts Learning Classroom http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las técnicas gráfico plásticas son herramientas fundamentales en la educación inicial, favoreciendo el desarrollo de la motricidad fina en los infantes mediante actividades que fortalecen los músculos de las manos. Además, contribuyen significativamente a habilidades como la escritura y la lectoescritura, promoviendo así un desarrollo integral. Este estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias de maestras de nivel inicial en el uso de técnicas gráfico-plásticas para el desarrollo de la motricidad fina durante el retorno a clases presenciales. La investigación adoptó un enfoque cualitativo fenomenológico, involucrando a cinco maestras de una institución educativa privada en Comas. Se utilizó una guía de entrevista semiestructurada para explorar dos categorías principales, seguida del análisis de los testimonios de las participantes. Los resultados destacan la importancia de integrar las técnicas gráfico plásticas a lo largo del día escolar, dado su impacto positivo en el desarrollo de la motricidad fina de los infantes. Estas actividades permiten a los infantes disfrutar del aprendizaje, usar materiales de su elección de manera espontánea y expresar creatividad e imaginación a través del arte plástico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).