Calidad de vida relacionada con la salud, en adolescentes que se atienden en el Centro de Salud el Progreso de Carabayllo, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud en adolescentes en el Centro de Salud El Progreso de Carabayllo – 2022. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 250 adolescentes atendidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Bujaico, Lisbeth, Palomino Hurtado, Maritza Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Calidad de vida
Atención primaria
Adolescents
Quality of life
Primary care
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud en adolescentes en el Centro de Salud El Progreso de Carabayllo – 2022. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 250 adolescentes atendidos en el Centro de Salud El Progreso. La muestra quedó conformada por 153 adolescentes y el instrumento fue el cuestionario KIDSCREEN. En el Perú, el cuestionario ha sido validado en diferentes estudios como por Hernández y colaboradores en su estudio “Validez y confiabilidad del KIDSCREEN-52 en una muestra de adolescentes de Lima y Callao”, el cual fue realizado en 300 adolescentes. Se halló un alpha de Cronbach de 0,92, lo cual evidencia una elevada confiabilidad. Resultados: La edad promedio fue 13,84 años; el 41.2% fue de sexo femenino y 58.8% masculino. Respecto al tipo de familia, el 67.3% fue nuclear, seguido de 17,6% monoparental y 9.2% ampliada. La calidad de vida relacionada con la salud en los adolescentes fue media en 54.90% (N=84), alta en el 39.87% (N=61) y baja en el 5,23% (N=8). En cuanto a las dimensiones, en bienestar físico el 48.37% (N=74) fue medio, bienestar psicológico 64.71% (N=99) alto, estado de ánimo 53.59%(N=82) alto, autopercepción 57.52% (N=88) medio, autonomía 50,33% (N=77) medio, recursos económicos 61.44% (N=94) medio. Conclusiones: La calidad de vida relacionada a la salud en adolescentes en el Centro de Salud El Progreso de Carabayllo fue en mayor porcentaje media, seguida de alta y baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).