Vivencias del autocuidado del Adulto Mayor de la Asociación Comunitaria de la Urbanización Santa Isabel - Carabayllo 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo conocer las vivencias del auto cuidado del adulto mayor de la Asociación Comunitaria de la urbanización Santa Isabel–Carabayllo. El método usado fue cualitativo, descriptivo y fenomenológico. Participaron 10 adultos mayores, teniendo como base teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Gutierrez, Azucena Jackeline, Melitón Vargas, Isabel Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/74
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento, autocuidado, mujeres en edad fértil, prácticas, métodos anticonceptivos, mitos y creencias.
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo conocer las vivencias del auto cuidado del adulto mayor de la Asociación Comunitaria de la urbanización Santa Isabel–Carabayllo. El método usado fue cualitativo, descriptivo y fenomenológico. Participaron 10 adultos mayores, teniendo como base teórica a Dorotea Orem con su teoría de Auto cuidado. El análisis temático de los discursos permitieron aproximarnos a las vivencias que tiene el adulto mayor en su auto cuidado. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semi-estructurada. Después de analizar los datos, emergieron los siguientes resultados expresados en las siguientes categorías: En la esfera espiritual, experiencias de autocuidado en el adulto mayor vinculado a la creencia, la religión y prácticas de valores. En la esfera social, el resultado vivencias sociales del adulto mayor como estrategia de autocuidado personal vinculado a la participación activa y comunicación. En la esfera biológica, se manifestaron formas de autocuidado corporal en el adulto mayor vinculado a la alimentación actividad física, higiene y descanso. Y, en la esfera psicológica, se evidenciaron: Estrategias de autocuidado que repercuten en la psicología del adulto mayor. Consideraciones finales: Para los adultos mayores, sus vivencias de autocuidado son relatos cotidianos en su proceso de envejecimiento, sus experiencias de vida están guiadas por las experiencias en la línea del tiempo. La categoría que más predominó fue la Espiritual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).